×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

RD: país de América Latina donde el Estado se financia más con los ahorros de los trabajadores

Mientras en países de AL los fondos de pensiones se diversifican en el exterior y participan en proyectos productivos locales, en la República Dominicana ese tipo de inversiones es bajo

Expandir imagen
RD: país de América Latina donde el Estado se financia más con los ahorros de los trabajadores
Para ese año, las inversiones de las AFP en este país superaban el 68.1 %. (FREEPIK)

En lugar de permitir la total canalización del ahorro previsional de los trabajadores hacia inversiones productivas que generen empleos, impulsen la productividad y mejoren los ingresos reales, el Estado dominicano ha optado por financiar parte importante de su gasto con dichos recursos.

Quien debe hacer realidad el espíritu de la Ley 87-01 de Seguridad Social, de que los ahorros se dirijan a emprendimientos, no cumple con su compromiso.

Según datos de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, el promedio de las inversiones de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) de América Latina en títulos del estado fue 40.7 % en 2024. Para ese año, las inversiones de las AFP en este país superaban el 68.1 %.

Expandir imagen
Infografía

Mientras en países como Chile o Perú los fondos de pensiones se diversifican en el exterior y participan en proyectos productivos locales, en la República Dominicana ese tipo de inversiones es bajo.

Las oportunidades de inversión son menores; en consecuencia, una proporción importante del ahorro de los trabajadores es empleada por el Estado para su financiamiento. 

La alta concentración en deuda pública no solo implica mayores riesgos financieros por falta de diversificación, sino también una limitación para dinamizar el mercado de capitales y fomentar un círculo virtuoso de crecimiento.

Todavía existen restricciones a las inversiones en el exterior, un elemento que limita la diversificación del riesgo para los trabajadores. Esta limitación es impuesta por las mismas autoridades. Como también son las autoridades las que actúan bajo el incentivo para no actuar con disciplina fiscal, gastando más de lo que les ingresa. 

Menos oportunidades de inversiones, y ausencia de disciplina fiscal, equivalen a que más fondos de los trabajadores financien el déficit fiscal y el cuasi fiscal.

TEMAS -