×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Sostenibilidad
Sostenibilidad

El Banco Mundial llama a países fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión

El Banco Mundial presenta una evaluación del marco ambiental y social en República Dominicana. Recomienda actualizar las normativas y fortalecer las capacidades institucionales para garantizar la sostenibilidad y la inclusión

Expandir imagen
El Banco Mundial llama a países fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión
Alexandra Valerio, representante residente del Banco Mundial en la República Dominicana. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

A juicio de Alexandra Valerio, representante residente del Banco Mundial en la República Dominicana, para fomentar el desarrollo sostenible y atraer más y mejores inversiones, incluyendo los que provienen de las fuentes privadas, los países deben de fortalecer su compromiso con la sostenibilidad e inclusión.

"La evidencia internacional indica que los marcos nacionales más inclusivos y sostenibles son clave para atraer la inversión y crecimiento. Y, como Banco Mundial, estamos aquí para apoyarlos (República Dominicana) en todo lo que necesiten", indicó la ejecutiva.

Valerio ofreció sus declaraciones al presentar este lunes los principales hallazgos y recomendaciones de la Evaluación General del Marco Ambiental y Social de la República Dominicana, realizada entre 2024 y 2025.

Dijo que el informe busca fortalecer las capacidades legales e institucionales del país, alineando sus políticas con los estándares internacionales en materia ambiental, social, de salud y seguridad ocupacional.

Durante el acto, la representante residente del Banco Mundial en el país destacó que la evaluación contó con la participación de más de 100 representantes del sector público, privado y de la sociedad civil.

Señaló que el análisis busca garantizar que los proyectos financiados por la entidad no solo sean económicamente viables, sino también social y ambientalmente responsables.

"La evidencia internacional indica que los marcos nacionales más inclusivos y sostenibles son clave para atraer inversiones y fomentar el crecimiento. Estamos aquí para apoyar al país en ese camino", afirmó Valerio.

La funcionaria explicó que el estudio comparó el marco normativo e institucional dominicano con los estándares del Banco Mundial, identificando coincidencias, brechas y oportunidades de mejora.

Recomendaciones

Entre las principales recomendaciones del informe se destacan cinco puntos clave:

  1. Actualizar la guía para estudios de impacto ambiental, incorporando criterios sociales y ambientales alineados con estándares internacionales.
  2. Fortalecer el sistema de gestión ambiental, social y de salud y seguridad, mejorando la capacidad técnica del Ministerio de Medio Ambiente y otros órganos competentes.
  3. Crear un equipo especializado de inspectores en el Ministerio de Trabajo, para monitorear condiciones laborales que requieran atención prioritaria.
  4. Mejorar la legislación sobre presas, garantizando su planificación, supervisión, mantenimiento y preparación ante emergencias.
  5. Impulsar la comunicación interinstitucional para reformas normativas, que aseguren compensaciones más justas a comunidades afectadas por proyectos de infraestructura.

Valerio resaltó buenas prácticas identificadas en instituciones como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) e Inapa, las cuales, según dijo, podrían ser sistematizadas y replicadas en otras áreas.

Las recomendaciones fueron presentadas en una publicación y su implementación busca fortalecer a corto, mediano y largo plazo el compromiso dominicano con el desarrollo sostenible, asegurando que las políticas ambientales, sociales y de salud ocupacional cumplan con estándares internacionales.

La representante del organismo internacional subrayó que la implementación de estas recomendaciones contribuirá al éxito de los proyectos financiados por el Banco Mundial y al desarrollo sostenible del país en el largo plazo.

La presentación de los resultados contó con la presencia del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en representación del Gobierno dominicano, quien recibió de manos de Alexandria Valerio, representante residente del Banco Mundial las recomendaciones clave derivadas de este propicio proyecto.

"Nuestro país se ha constituido en un imán de inversión extranjera directa, que quisiésemos que fuese más poderoso", indicó Paliza.

Reconoció que para lograr ese objetivo: "necesitamos reglas claras, transparentes, términos de referencias más fuertes y normas que permitan hacer que (...) todo emprendimiento internacional que mire hacia nuestras tierras (...) encuentre aquí las fortalezas institucionales que permitan conocer y dar certidumbre a que esas inversiones", precisó.

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.