×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Bagrícola
Bagrícola

Otorgan préstamos en línea a 5,580 productores

Crecen solicitudes a través del netbanking del Bagrícola

Expandir imagen
Otorgan préstamos en línea a 5,580 productores
El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY)

A casi dos años del lanzamiento de su plataforma de internet banking, el Banco Agrícola ha otorgado más de 2,000 millones de pesos en préstamos a los productores agropecuarios, una muestra del interés de los agricultores en esta reciente facilidad tecnológica.

De acuerdo con datos divulgados por la institución, que celebra 80 años de haber iniciado sus operaciones en el 1945, unos 5,580 productores agropecuarios utilizan el servicio de banca en línea para administrar sus productos, solicitar préstamos, realizar transacciones interbancarias y solicitar nuevos productos financieros.

El volumen de transacciones realizadas a través de esta facilidad promedia, actualmente, los 90 millones de pesos cada mes.

En el período en el que la herramienta ha estado operativa, las solicitudes de crédito en línea han aumentado, con la tramitación de 23,614 expedientes a través de esta plataforma digital.

De igual modo, el Bagrícola contabiliza hasta 164.2 millones de pesos en transacciones a través de Banca Empresa, un módulo diseñado para clientes corporativos, y en el que ya hay 78 compañías registradas.

La cartera crece 82.5 %

En los últimos cinco años, la cartera de préstamos del Banco Agrícola se incrementó en 82.5 %, al pasar de 30,306.1 millones de pesos en agosto del 2020 a 55,317.1 millones de pesos en abril de este año.

El sector arrocero fue uno de los que más se benefició de los préstamos durante ese lustro, con un total de 38,615.3 millones de pesos colocados a favor de este cultivo, seguido del cacao (10,717.6 millones de pesos), el tabaco (5,075.3 millones de pesos), el aguacate (3,572.1 millones de pesos) y el coco (1,745.3 millones de pesos).

Dentro de los rubros pecuarios, el más apoyado ha sido el sector avícola, con un financiamiento de 6,888 millones de pesos para apoyar la producción de pollos y huevos en el país, al igual que el sector acuícola, al que la entidad financiera ha colocado recursos por 916.6 millones de pesos.

De igual forma, la institución ha destinado 1,272.3 millones de pesos entre el 2020 y lo que va de este año a la instalación de sistemas de riego para tecnificar la producción.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.