×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Itbis de RD supera promedio regional en 2.6 puntos

República Dominicana cobra más impuestos al consumo que Centroamérica y la región

Expandir imagen
Itbis de RD supera promedio regional en 2.6 puntos
La tasa del ITBIS en República Dominicana, equivalente al IVA, es una de las más altas de América Latina (18 %), superando ampliamente los promedios regionales. (SHUTTERSTOCK)

En República Dominicana, el equivalente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el Itbis, cuya tasa general asciende al 18 % y una tasa de 16 % que aplica a un menor grupo de bienes. Esto sitúa al país entre los que imponen una de las tasas más altas de América Latina.

Según datos de abril de 2025, la tasa dominicana es 2.6 puntos porcentuales superior al promedio regional (15.4 %) y 5.5 puntos por encima del promedio de América Central (12.5 %).

Como muestra el gráfico, solo Uruguay (22 %), Argentina (21 %), Colombia (19 %) y Chile (19 %) superan a República Dominicana. En contraste, países como Paraguay (10 %), Panamá (7 %) y Costa Rica (13 %) aplican tasas significativamente más bajas.

El IVA (o Itbis en el caso dominicano) es un impuesto indirecto que grava el consumo. Esto no solo encarece los bienes y servicios adquiridos por los hogares, sino que también aumenta los costos para las empresas, afectando sus márgenes, precios y decisiones de producción. Es una carga que impacta especialmente a quienes tienen menor poder adquisitivo y limita el desarrollo de actividades productivas en la economía formal.

Además, cuando se combina una tasa elevada con múltiples exenciones y regímenes especiales, como sucede en República Dominicana, se crean incentivos para la evasión y se distorsionan los precios relativos. Esto dificulta tanto la transparencia como la eficiencia del sistema tributario.

Más que mantener una elevada carga sobre el consumo, se requieren reformas que apunten a la simplicidad, neutralidad y menor interferencia en los procesos de mercado. Un sistema menos distorsionante con una tasa más baja puede facilitar el cumplimiento, promover la formalización y contribuir a una economía más dinámica y competitiva.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -