El desempleo en la zona euro cerró marzo en 6.2%
Mientras que la inflación se mantuvo estable en abril, en 2.2%

El desempleo cerró el mes de marzo en la eurozona en 62% de la población activa, una tasa que se mantiene sin cambios desde diciembre, anunció este viernes la agencia europea de estadística Eurostat.
El indicador continúa así en su menor nivel desde que Eurostat inició la serie histórica, en abril de 1998, para los países que comparten la moneda única.
La cifra de febrero, que inicialmente había sido medida en 6.1%, se revisó al alza en 0.1 puntos.
Para el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo también se ha estabilizado en 5.8% desde diciembre, igualmente en su menor nivel de la serie histórica.
De acuerdo con Eurostat, alrededor de 12.9 millones de personas estaban desempleadas en marzo en los 27 países de la UE, de los cuales 10.8 millones en la zona euro.
Desempleo por países
De las principales economías de la UE, Alemania tuvo una tasa de desempleo de 3.5%, Francia un 7.3%, e Italia un 6%.
España se quedó con la tasa más elevada del bloque, con 10.9%, seguida de Finlandia (9.1%) y Grecia (9%)
Las tasas más bajas se registraron en República Checa (2.6%) y Polonia (2.7%).
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril, en 2.2%
La inflación de la zona euro se mantuvo estable en abril, en 2.2%, a pesar de un cuadro marcado por la desaceleración en los precios de la energía, anunció este viernes la agencia europea de estadística Eurostat.
En el mes de abril, la denominada inflación subyacente --que excluye del cálculo las variaciones en la energía y los alimentos-- experimentó un avance de 2.7%, tres décimas más que en marzo.
Analistas de mercado contactados por las consultoras Bloomberg y Factset habían proyectado una inflación de 2.2% para abril pero una inflación subyacente de 2.5%.
El segmento de los servicios, a su vez, avanzó 3.9%, cuatro décimas por encima del nivel que había registrado en marzo.
Inflación por países
Entre las principales economías de la eurozona, Alemania registró en abril una inflación de 2.2%, Francia tuvo un 0.8% e Italia un 2.1%.
En tanto, España registró una inflación de 2.2%, en línea con el promedio de la zona euro, y Portugal logró el 2.1%.
Los países bálticos se situaron claramente por encima del promedio: Estonia registró 4.4%, Letonia el 4.1% y Lituania el 3.6%.
De esta forma, la inflación aún se mantiene levemente por encima de la meta trazada por el Banco Central Europeo (BCE) de 2%.