×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Dólar
Dólar

Tasa de cambio del dólar cede en la primera semana de abril

El peso se depreció en un 0.3 % hasta el día 10 de este mes

Expandir imagen
Tasa de cambio del dólar cede en la primera semana de abril
El dólar baja en abril pese a proyecciones de alza del Gobierno. (ARCHIVO/DL)

Durante la primera semana de abril de este 2025, la tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano registró una baja ante los pronósticos de alzas que realizó el Gobierno.

De acuerdo con los datos oficiales del mercado spot publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entre el 1 y el 9 de abril, la tasa de venta del dólar descendió de 63.41 pesos por cada dólar a 61.82, mientras que la tasa de compra bajó de 63.02 a 61.56 pesos, lo que representa una disminución acumulada de 1.50 pesos menos durante los primeros diez días del mes en curso.

Este comportamiento se alinea con una menor presión sobre la demanda de divisas en el mercado local, y podría estar influenciado por factores como el flujo de remesas.

El 28 de agosto de 2024, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) publicó el informe "Marco Macroeconómico 2024-2028", en el que detalló las expectativas económicas del Gobierno para los siguientes cuatro años.

En el documento se anticipó que para este año el tipo de cambio alcanzaría un promedio de 63.11 pesos por cada dólar, con una depreciación interanual del 5.5 %, lo que generado ansiedad en algunos sectores.

La depreciación

Para los primeros días de abril, el peso alcanzó una depreciación acumulada de 3.3 % frente al dólar, según los datos oficiales del BCRD.

La tasa de venta del dólar comenzó el mes en 63.41 pesos el 1 de abril y descendió progresivamente, hasta lograr disminuir la pérdida de valor que venía arrastrando la moneda local. Al día 10, la depreciación fue de apenas 0.3 %, según el reporte diario. 

TEMAS -

Periodista dominicana especializada en economía y finanzas, egresada de la Universidad Dominicana O&M.