×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
CORTES DE LUZ
CORTES DE LUZ

Apagones acorralan al Gobierno; oposición política y ciudadanos atacan gestión de energía

La Fuerza del Pueblo llamó a declarar el sector en emergencia

El presidente Luis Abinader dijo sentirse preocupado por el problema y entender la molestia de la gente

Expandir imagen
Apagones acorralan al Gobierno; oposición política y ciudadanos atacan gestión de energía
El pasado miércoles, el sistema no suministró 1,194.9 megavatios hora de energía. (DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN)

Los apagones siguen golpeando a la población dominicana en pleno verano, generando una ola de quejas, incomodidad y noches en vela. En algunos sectores los cortes eléctricos se extienden por horas, mientras en otros, los residentes denuncian que la luz "se comporta como un arbolito de Navidad", con un vaivén. La situación afecta tanto a los barrios como a zonas residenciales. 

Ayer, el secretario de Energía del partido Fuerza del Pueblo, Juan Gómez, exigió al Gobierno declarar en emergencia al sector eléctrico como respuesta a la situación actual

Gómez denunció que el país atraviesa un "desplome sin precedentes" en la distribución eléctrica, con fallas diarias en el suministro de entre seis y 10 horas.

Afirmó que, en pleno 2025, resulta inaceptable que los dominicanos sigan enfrentando prolongadas interrupciones del servicio, mientras la actual administración incumple su promesa de garantizar este año una reserva fría de 700 megavatios.

"Nuestros ciudadanos han perdido el derecho a lo más básico: tomarse un vaso de agua fría, encender un abanico o cargar sus celulares. Los apagones están afectando colmados, amas de casa, salones de belleza y talleres. El país no aguanta más esta indolencia", expresó Gómez.

Abinader: trabajamos día a día para solucionarlo

Sobre la problemática, el presidente Luis Abinader reiteró su preocupación por las interrupciones en el servicio que, desde hace varios días, afectan a la población, cuya molestia dijo entender.

"Estamos conscientes y muy preocupados por ese tema, y estamos trabajando día a día para solucionarlo lo antes posible", manifestó Abinader al ser abordado por periodistas. 

Señaló que tres factores han contribuido al aumento de los apagones: "La tardanza en la entrada en operación de 600 megavatios que comenzarán a incorporarse paulatinamente a partir del próximo mes". 

También mencionó el "aumento inusitado" de la demanda del servicio debido al incremento de las temperaturas.

Como tercer factor, citó el impacto del sargazo en algunas plantas y la salida de otras por mantenimiento.

600

Megavatios de electricidad se incorporarán en los próximos meses al sistema.

 

Sin descanso

En las últimas semanas, en el municipio San Gregorio de Nigua, provincia San Cristóbal —como en otras comunidades del país— la noche ha dejado de ser sinónimo de descanso. Las madrugadas se han convertido en calabozos de calor: verdaderos saunas a cielo abierto.

Usuarios reportan que, a diario, cuando el reloj marca entre las 8:00 y las 11:00 de la noche, la energía eléctrica desaparece sin previo aviso, o con la misma desfachatez con que se ha marchado tantas veces.

"En un solo día, la luz se comporta como un arbolito de Navidad: se va hasta siete veces. Hay que correr a desconectar los electrodomésticos, porque si no los cuidas, Edesur no los repondrá; al contrario, te enviará la factura como si nada", narró una ciudadana afectada con los cortes del servicio.

Reveló que el domingo 17 de agosto, a las 6:00 de la tarde, la electricidad ya se había ido seis veces. 

"Regresó, pero a las 9:00 de la noche volvió a marcharse. A la 1:00 de la madrugada todavía estaba ausente, y la familia seguía en vela, bañada en sudor, esperando un respiro para poder dormir", se quejó.

En varias comunidades, los residentes han quemado neumáticos en protesta por los cortes eléctricos. Las quejas también se han manifestado en las redes sociales. 

Falta de reserva 

Los apagones que sufre la población dominicana en los actuales momentos son producto de la falta de planificación en el sector eléctrico, específicamente en la generación, lo que ha provocado que el país carezca de una reserva energética suficiente para hacer frente a picos de demanda. 

Así lo explicó el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, quien planteó que la discusión debería ser si el país estaría dispuesto a pagar para tener plantas de generación preventivas.

"Para tener reservas debe definirse una remuneración, una compensación, por tener esas plantas disponibles para hacerle frente a cualquier situación de emergencia que ocurra. Es un tema que se decida si se va a pagar, y los inversionistas van a venir", afirmó. 

El pasado miércoles, el sistema no suministró 1,194.9 megavatios hora de energía, de los cuales el 30.7 % tuvo como causas el déficit de generación (367.4 megavatios hora), a pesar de que no se registraron salidas de las principales centrales, el restante 69.3 %  enfrentó causas internas de distribución, según datos del organismo coordinador.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.