Abinader dice aumentará la generación eléctrica en los próximos cinco meses
El mandatario informó que entrarán 600 megavatios al sistema
Confirmó que continuarán los cambios de funcionarios

El presidente Luis Abinader aseguró ayer que en los próximos cinco meses, de forma gradual, entrarán 600 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que estos son 420 MW de la Central de Gas Natural Manzanillo Power Land. Mientras que de Energas entrarían 120 MW y 60 MW por la ampliación de la central termoeléctrica SIBA.
Recordó que, además, están planificados 1,200 megavatios adicionales que entrarán al sistema eléctrico entre finales de 2026 y principios de 2028.
Destacó que cuando salió de operaciones la segunda unidad de Punta Catalina, la demanda había superado los 4,000 MW de energía, el nivel más alto en la historia del país.
Marranzini
De su lado, sobre la salida de la unidad uno de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el administrador del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, dijo que la planta está en perfecto estado, pero que la aglomeración de sargazo, debido al paso del huracán Erin, llevó a su retiro. "La planta debe de estar entrando para la hora pico, y nosotros esperamos que no tenga que salir más", informó.

Designaciones
Abinader afirmó que los cambios en el tren gubernamental seguirán en los próximos días y que se completarán los puestos vacantes en varios ministerios e instituciones.
"En los próximos días se van a llenar esos puestos, y se seguirán haciendo otros cambios de diferente índole. En los próximos dos o tres días", expresó.
Sobre a las razones detrás de estos cambios, respondió que se trata de "procesos normales de ajustes".
Respecto a si los partidos aliados ocuparán nuevas posiciones, indicó que sí y que estos han estado entrando y saliendo del Gobierno, como parte de los acuerdos establecidos.
A la oposición
Sobre los comentarios del expresidente Danilo Medina, de que no asistiría a un debate con él a discutir las obras de gobierno de sus respectivas gestiones "para no humillarlo", Abinader manifestó que "quizás" sea Medina quien podría sentirse "humillado" por no realizar obras de valor ni siquiera en su natal provincia, San Juan. Entre lo que ha hecho allí citó la construcción de la Universidad ISA en Arroyo Cano, la zona franca y el aeropuerto de San Juan.
En relación a las críticas del expresidente Leonel Fernández sobre la política agroalimentaria del Gobierno, Abinader lo retó, una vez más, a que vaya a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a discutir este tema.
"Él no ha querido y yo le voy a hacer una oferta que le voy a pagar el pasaje, el hotel y los viáticos, para que vaya a Roma a exponer su posición, que lleve guantes de boxeo", expresó.