Celso Marranzini afirma que los cortes en el servicio eléctrico se han reducido en este verano
El presidente del CUED aseguró que es producto de las inversiones que realiza el Gobierno en el sector de la distribución

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, aseguró este miércoles que las interrupciones del servicio eléctrico en el país se han reducido durante el presente período de verano, gracias a las inversiones que realiza el Gobierno en el sector.
Marranzini explicó que el año pasado habían registrado a la fecha 786 cortes de energía por sobrecarga, número que ha bajado a 136 este 2025, debido a cambios de transformadores que estaban sobrepotenciados, mejoras en las líneas de transmisión y la instalación de medidores inteligentes.
"Esa inversión se está viendo. Este año será el de mayor inversión en el sector de la distribución. No se puede decir que estamos peor, estamos mucho mejor. A pesar de la restricción presupuestaria que tiene el Gobierno, estamos recibiendo los recursos", declaró.
Robo de electricidad
Sin embargo, Marranzini manifestó que el reto de las empresas distribuidora de electricidad (EDE) siguen siendo las pérdidas. El funcionario señaló que es un problema arrastrado por décadas "porque la población entiende que la energía es un bien divino que no hay que pagarlo".
"Por la herencia de la pandemia, cuando se empezó a dar el 100 por ciento de la energía, la población se acostumbró a recibir energía gratis y se resiste a que se le ponga un medidor. Está en el ADN del dominicano no pagar la luz", criticó.
El titular del CUED denunció que cada tres días un expelotero dominicano se combina con comerciantes y un regidor del municipio de Consuelo, provincia San Pedro de Macorís, para destruir los medidores de electricidad.
Marranzini habló en estos términos durante la presentación del "Informe anual 2024 de veeduría y seguimiento del Pacto Eléctrico-RD".
En el documento se identifican desafíos de manera general y persistentes que requieren atención prioritaria, como la necesidad de fortalecer la gobernanza y la transparencia en la gestión del sector eléctrico, así como la implementación efectiva de políticas y regulaciones sostenibles a largo plazo.