El petróleo de Texas cae un 0.2 % y cierra semana en 67.38 dólares el barril
La semana concluye con una caída de casi el 1 % en los precios del WTI

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el viernes con una caída del 0.2 %, hasta los 67.38 dólares el barril, en una sesión alcanzada levemente por los ecos de las últimas sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la guerra de Ucrania.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 16 centavos con respecto a la sesión anterior.
La semana concluye con una caída de casi el 1 % en los precios del WTI, debido a que las pérdidas fueron compensadas ayer con unas ganancias del 1.75 %.
Los países de la UE aprobaron el viernes el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia después de que el Gobierno levantara el veto que mantenía por la prohibición de comprar combustibles fósiles rusos a partir de 2028.
Este paquete rebaja el tope al precio del petróleo ruso desde los 60 dólares hasta los 47.6 dólares por barril para alinearlo con los precios globales actuales e introduce un mecanismo para irlo actualizando, de modo que se mantenga siempre un 15 % por debajo del precio medio de mercado para el crudo de los Urales en los seis meses anteriores.
La UE prohíbe además las transacciones para todos los operadores de la UE con los gasoductos Nord Stream, que ahora mismo no están en funcionamiento, e introduce una prohibición de importar productos de petróleo refinados derivados del crudo ruso, atajando así el flujo de bienes que llegan desde terceros países pero que están hechos a base de ese combustible.
Reacción
Aunque, "las nuevas sanciones al petróleo ruso impuestas por EE. UU. y Europa esta semana se encontraron con una reacción moderada del mercado", anotaron analistas de Capital Economics hoy.
- Días atrás también se conoció que la semana pasada los inventarios de crudo de EE.UU. cayeron en 3.9 millones de barriles, según mostraron datos gubernamentales, en comparación con las expectativas de los analistas, que esperaban una reducción menor.
Por otra parte, la compañía petrolera Chevron anunció hoy haber culminado la compra de Hess Corporation por 53,000 millones de dólares, una operación que era disputada por su competidora Exxon Mobil por lo que suponía de derechos de explotación de una rica plataforma petrolera marítima en aguas de Guyana. EFE