Modifican norma para la exploración petrolífera en el país
Ley ordena 15 % acciones deben ser para dominicanos

El Poder Ejecutivo promulgó recientemente la Ley 37-25, mediante la cual se introdujo un cambio para que gobiernos y empresas extranjeras puedan explorar o explotar yacimientos petrolíferos en territorio nacional, con la única condición de que el 15 % de sus acciones estén en manos dominicanas.
Previo a la modificación, el artículo 4 de la Ley 4532-56 sobre Exploración, Explotación y Beneficio del Petróleo indicaba que los gobiernos extranjeros, por ningún motivo, podrían obtener el derecho para exploración o beneficios de derivados del crudo ni podían ser admitidos como socios o accionistas por ninguna persona o compañía que disfrutara de esos derechos.
- Aunque la legislación también condicionaba la participación de personas extranjeras, física y moral, en la exploración o explotación de yacimientos de hidrocarburos en el país, les permitía acceder, siempre y cuando estos se comprometieran a acatar, exclusivamente, en todo lo referente al derecho obtenido, la jurisdicción de los tribunales y la legislación nacional.
¿Afectará el conflicto entre Guyana y Venezuela acuerdo de RD para exploración de petróleo?
República Dominicana invertiría capital para refinería y explotación de gas natural en Guyana
Los yacimientos que llaman la atención en RD más allá del oro
Con el cambio normativo se busca impulsar la cooperación, inversión y participación de gobiernos y personas extranjeras en actividades económicas del país, por lo que es necesario propiciar el acceso a más posibilidades de cooperación e inversión en la exploración y explotación del petróleo y demás sustancias hidrocarburíferas, según establece el considerando quinto.
Acuerdo entre RD y Argentina
En el 2022, el presidente de la República, Luis Abinader, y su homólogo argentino, Alberto Fernández, suscribieron un acuerdo que buscaba, entre otras cosas, la colaboración y asistencia en el desarrollo o implementación de un marco que permitiera establecer las bases legales y económicas para canalizar las inversiones públicas o privadas necesarias para promover actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, adelantó en esta semana que la modificación sienta las bases para la celebración de una ronda petrolera en el 2026, mediante la cual se licitarán bloques de exploración en distintas zonas del país.