Barón Duluc: el Código de Trabajo podría ser aprobado en menos de un mes
Reforma laboral y Ley de Seguridad Social, entre las prioridades del Congreso en nueva legislatura

La reforma al Código de Trabajo y la modificación de la Ley de Seguridad Social están marcadas como prioridades para los congresistas en la segunda legislatura ordinaria del período 2025-2026, que inició este sábado 16 de agosto. El Código perimió en la pasada legislatura.
El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), quien presidió la comisión encargada de estudiar el proyecto de ley para la reforma laboral, destacó el avance del trabajo legislativo en torno a este tema.
"Pienso que está muy adelantado, ya es un tema de terminar de ajustar algunos puntos. Yo creo que eso, en menos de un mes, ya es posible que nosotros tengamos el Código (de Trabajo) que se haya aprobado en este escenario", indicó.
El legislador explicó que cerca del 80 % del proyecto ha sido consensuado entre los diferentes sectores, aunque reconoció que aún hay temas pendientes de acuerdo, como el de la cesantía.
"Hay algunos puntos, como la cesantía, que todavía no ha habido consenso, pero ya es un tema que ya hemos dicho, que no es el momento ahora mismo, como que ya la intención es que la cesantía se mantenga como está actualmente. Es decir, la cesantía no va a ser tocada", puntualizó.
Duluc reiteró su confianza en que el Código de Trabajo podría ser aprobado en menos de un mes, gracias a los avances alcanzados.
Por su parte, la senadora María Mercedes Ortiz, representante de la provincia Hermanas Mirabal, también consideró que el Código de Trabajo debe ser una de las principales prioridades del Congreso Nacional.
"Es un gran reto y desafío que tiene el Congreso Nacional y, de manera específica, el Senado de la República, y que tenemos que dotar a la República Dominicana de esta legislación tan importante", manifestó.
Ortiz añadió que otro tema fundamental es la reforma al sistema de Seguridad Social, que, al igual que la laboral, responde a una demanda social.
Consenso
Agregó que es de conocimiento público que existe un diálogo tripartito en el que ya se ha consensuado más del 90 % de los aspectos contemplados en el proyecto.
"Creo que lo que falta será muy poco, porque al final nosotros, como miembros de la comisión, hemos trabajado de manera ardua para que ese consenso pudiera ser real", afirmó la legisladora.
El senador por la provincia Peravia, Julito Furcal, también destacó la importancia de aprobar la reforma laboral y la ley de Seguridad Social, por ser temas de interés tanto para el empresariado como para los trabajadores. Además, mencionó otras prioridades legislativas como la Ley de Agua, la Ley de Referéndum Consultivo y un proyecto que busca declarar la sangre como bien público en la República Dominicana.
En ese mismo sentido, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reiteró su respaldo a la aprobación del Código de Trabajo.
"Nosotros estuvimos trabajando con el Código de Trabajo, que el mismo quedó consensuado de un 90-95 %. Es una de nuestras prioridades", aseguró.