Olivares advierte que credibilidad de la seguridad social depende de pensiones en el 2028
Ministro de Trabajo dice que el país debe abocarse a una modificación del sistema si se quiere una paz social duradera

A partir de 2028, el Sistema de Seguridad Social de la República Dominicana comenzará a ejecutar las primeras pensiones, establecidas tras la promulgación de la Ley 87-01. Sin embargo, si estas no satisfacen las expectativas de los trabajadores que vayan a beneficiarse, pudiera significar un problema de credibilidad para el sistema.
Así lo consideró hoy el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien advirtió que el país debe abocarse a una modificación del sistema si se quiere "una paz social duradera". Reiteró que la reforma a la seguridad social es necesaria, debido a que lleva 13 años de retraso.
Olivares, tras reafirmar su compromiso de impulsar un cambio integral a la seguridad social, sostuvo que se debe diseñar un sistema que sea sostenible y equitativo para las próximas generaciones.
En un ejercicio realizado en la calculadora de la Superintendencia de Pensiones, si un trabajador cuya edad actual es de 68 años, posee dos millones de pesos en su cuenta de capitalización individual y un salario de 50,000 pesos al mes, recibirá una pensión de 11,885.49 mensuales.
Retos del sistema
Aunque destacó los avances logrados desde la implementación de la seguridad social, Olivares refirió que el camino hacia un sistema óptimo y equitativo aún presenta importantes desafíos que deben abordarse con determinación y de manera conjunta.
"La informalidad, la adecuación de las pensiones y la sostenibilidad financiera son temas que nos tocan a todos. Debemos abordar con seriedad la preocupación sobre la sostenibilidad financiera del sistema de seguridad social, especialmente ante el aumento de la longevidad y los costos asociados", declaró.
Olivares habló en estos términos durante un desayuno organizado por la Unión Nacional de Empresarios (UNE), en el cual abordó el tema de la formalidad laboral y su impacto en la seguridad social y el empleo.