×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Raquel Peña
Raquel Peña

Raquel Peña encabeza el Congreso Sindical de las Américas sobre justicia social y derechos laborales

En el evento, llevado a cabo en Punta Cana, provincia La Altagracia, participaron más de 400 representantes del movimiento sindical del continente

Expandir imagen
Raquel Peña encabeza el Congreso Sindical de las Américas sobre justicia social y derechos laborales
La vicepresidenta Raquel Peña durante su discurso en la apertura del V Congreso Continental de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), celebrado en Punta Cana, provincia La Altagracia. (FUENTE EXTERNA)

La República Dominicana se convirtió este jueves en el epicentro del sindicalismo continental, con la apertura del V Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, en un encuentro enfocado en construir la agenda laboral y social de la región. 

En el evento, llevado a cabo en Punta Cana, provincia La Altagracia, participaron más de 400 representantes del movimiento sindical del continente.

En representación del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta pronunció un discurso en el que reafirmó el compromiso del Gobierno dominicano con los derechos laborales, el diálogo tripartito y la construcción de una sociedad más justa. 

"Reconocemos el rol fundamental de los sindicatos en la construcción de sociedades más equitativas y comprometidas con el bienestar de sus trabajadores", expresó Peña. 

Agregó que "sin trabajadores dignificados, ninguna sociedad se desarrolla", destacando que el desarrollo se mide en la calidad de vida, el poder adquisitivo y las oportunidades laborales. 

"Lo que hacen ustedes como Confederación Sindical de las Américas es esencial por ese compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género y la solidaridad intergeneracional", puntualizó. 

La vicepresidenta resaltó los avances logrados durante la actual gestión gubernamental, incluyendo la expansión del Infotep, que pasó de 8 a más de 40 centros de formación técnico-profesional; la creación de más de 165,000 empleos formales en 2024; y la reducción de la tasa de desempleo ampliado de 16.8 % en 2020 a 9.4 %. 

Centrales sindicales dominicanas 

Durante la ceremonia, intervinieron líderes de las tres centrales sindicales dominicanas afiliadas a la CSA. 

Santiago Zamora, secretario general de la CNTD, en representación de su presidente Jacobo Ramos, destacó la urgencia de una nueva ley de seguridad social y un código laboral actualizado. Asimismo, subrayó que la atención primaria, la cobertura a trabajadores informales y los salarios dignos siguen siendo tareas pendientes.  

También reclamó respeto a la libertad sindical y a la negociación colectiva, reiterando el compromiso de la CNTD con la defensa de los derechos de los trabajadores

Mientras que, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael "Pepe" Abreu, calificó el congreso como un evento trascendental para la región y expresó su satisfacción por la celebración del congreso en el país, señalando que se ha convertido en un referente por su paz laboral y estabilidad social

Gabriel de Río Doñé, presidente de la Confederación Sindical Autónoma Clasista (CASC), expresó su preocupación por las limitaciones que aún enfrenta la libertad sindical en el país.  

Dijo que, pese a los avances, muchos trabajadores siguen siendo despedidos al intentar organizar sindicatos, lo que impide el fortalecimiento de los pactos colectivos y la defensa efectiva de los derechos laborales.  

"La libertad sindical todavía hoy día es una dificultad para organizar a los trabajadores. Miles de trabajadores han sido despedidos cuando organizan un sindicato. Hoy día no tenemos plena libertad sindical en nuestro país, y eso es un factor fundamental para el desarrollo", manifestó De Río Doñé, subrayando la urgencia de garantizar este derecho como base para la justicia laboral. 

Líderes sindicales internacionales 

El acto inaugural contó con la participación de figuras del sindicalismo global, entre ellas: Fred Redmond, presidente de la CSA; Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI); Rafael Freire, secretario general de la CSA; María Helena André, directora de ACTRAV-OIT; Rafael Santos Badía, director general del Infotep. 

El congreso se desarrolla bajo el lema "Sindicalismo sociopolítico de las Américas", abordando temas como paz y democracia, justicia social, transformación sindical, transición justa, inteligencia artificial, economía del cuidado y libertad sindical

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.