Importaciones de ron se disparan y consumo local continúa en retroceso
Entre las bebidas importadas, el whisky tiene un mayor valor, según informe de Aduanas

El mercado del ron en la República Dominicana atraviesa un proceso de contrastes: mientras las importaciones crecen con fuerza en el primer semestre de 2025, las ventas internas mantienen una tendencia a la baja desde hace dos años.
Entre enero y junio de este año ingresaron al país 255,175 litros de ron, un aumento de 24.1 % respecto al mismo período de 2024. En valor FOB, el repunte fue todavía más acentuado, con 1.32 millones de dólares frente a los 0.70 millones del año pasado, lo que equivale a un salto de 88.4 %.
De acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), el mercado de bebidas alcohólicas en general experimentó una caída de -7.17 % en volumen y de -1.49 % en valor durante el primer semestre del 2025, el caso del ron evidencia un crecimiento contra la corriente, con una proyección positiva para el cierre del año. En detalles, para el período enero - junio 2025 las cantidades importadas de bebidas alcohólicas en litros totalizan 39.85 millones. El 71.45 % de las bebidas alcohólicas se concentran en cerveza, vino y alcohol etílico.
República Dominicana interesada en exportar fruta, ron o puros a través de puerto español
La data oficial precisa que, en cuanto al comportamiento de l a cantidad de litros importados de bebidas alcohólicas, para el período enero - junio de 2018 a 2025 se observa una recuperación y aumento significativo a partir del año 2021 que se ha mantenido constante en los últimos años.
Recaudaciones
Las recaudaciones por alcoholes para junio 2025 ascienden a 2,078.09 millones de pesos, esto representa un aumento de 3.27 % con respecto al mismo período del año anterior. A nivel acumulado las recaudaciones del período cayeron -1.22 % con respecto al 2024.
Consumo de ron
El consumo de ron en la República Dominicana ha mostrado una dinámica marcada por la recuperación pospandemia y el ajuste de la demanda en los años recientes.
Según las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en 2020 se registraron alrededor de 10.1 millones de litros vendidos, un nivel condicionado por las restricciones de movilidad y el cierre de bares, restaurantes y hoteles durante los meses más críticos de la pandemia.
- En 2021, con la reapertura gradual de la economía y el turismo, las ventas repuntaron a 11.9 millones de litros, lo que representó un crecimiento superior al 17 % respecto al año anterior. Esa tendencia de recuperación se mantuvo en 2022, cuando las ventas alcanzaron 11.8 millones de litros, consolidando la normalización del consumo.
Sin embargo, a partir de 2023 se observó una ligera contracción: las ventas bajaron a 11.3 millones de litros, en un contexto de inflación, aumento de precios internacionales y cambios en las preferencias de los consumidores hacia otras bebidas espirituosas. La tendencia descendente se acentuó en 2024, con una caída a 10.4 millones de litros, lo que significó un retroceso cercano al 8 % respecto al año previo.
En el primer semestre de 2025, los datos preliminares muestran un consumo de 4.7 millones de litros, lo que de mantenerse en la segunda mitad del año podría cerrar en torno a los 9.5 millones de litros, confirmando un ajuste en el mercado del ron.
Según la DGA, la importación de bebidas alcohólicas hasta junio 2025 asciende a 130.97 millones de dólares, una caída de -1.49 % respecto al mismo período 2024. El 66.08 % del valor de las importaciones de bebidas alcohólicas se concentran en whisky, vino y cerveza.