Incorporan 14 nuevas granjas al programa de bioseguridad porcina para combatir la fiebre africana
El programa ya abarca 614 granjas en todo el territorio nacional, convirtiéndose en un pilar clave en la estrategia sanitaria

Un total de 14 granjas porcinas fueron incorporadas al programa nacional de bioseguridad como parte de los esfuerzos para contener y erradicar la fiebre porcina africana en República Dominicana.
La iniciativa forma parte de un trabajo conjunto entre la Dirección General de Ganadería (Digega), el Ministerio de Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Aphis-usda).
Con estas nuevas incorporaciones, el programa abarca ya 614 granjas en todo el territorio nacional, convirtiéndose en un pilar clave en la estrategia sanitaria del país.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó los desafíos enfrentados desde la llegada de la fiebre porcina africana al país en el 2021.

Asimismo, valoró el compromiso y esfuerzo de los técnicos, instituciones y productores para enfrentar la enfermedad.
"Hemos tenido momentos de mucho trabajo, entrega y sacrificio. A veces sentimos que retrocedemos, pero yo soy optimista. Tenemos que tener fe y confianza en el trabajo que están haciendo nuestros técnicos", expresó Cruz.
El funcionario resaltó que ninguna de las granjas que forman parte del programa ha sido afectada por la enfermedad, lo que demuestra la efectividad de las medidas de bioseguridad implementadas.
De su lado, Abel Madera, director de Sanidad Animal, señaló que la bioseguridad es el componente más importante en la lucha contra esta enfermedad.
"Este esfuerzo conjunto nos ha permitido fortalecer el conocimiento y establecer un modelo que puede servir de ejemplo para el resto del sector porcino", dijo.
De su lado Rodrigo Castañeda, representante de la FAO, agregó que, para el logro de la certificación de granjas, fue necesario un trabajo de años, de mucha preparación y que, gracias a ello, hoy se celebra un nuevo hito.
"Este logro es el resultado de una alianza estratégica, de una campaña articulada gracias a la coordinación y el compromiso de todas las partes", apuntó.
Las autoridades reiteraron que el éxito de la estrategia depende de la participación de todos los actores del sector, desde los organismos oficiales hasta los productores.
Al acto, realizado en un hotel de Santiago, también asistieron el regional manager de Usda aphis, Jeromy McKim y el coordinador de proyecto PNB de la FAO DO, Diego Rojas.
Sobre la certificación
La certificación aborda aspectos como el control de ingreso a granjas, los protocolos de limpieza, lavado y desinfección, la instalación de mallas antipajaros, el uso de ropa exclusiva para la granja, el control de plagas, herramientas para mejorar la bioseguridad en granjas y mitigar el riesgo de ingreso de enfermedades.