×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Denuncian la suspensión de permisos para la importación de carne de pollo, res y cerdo

Un gremio de importadores alerta que la medida subirá los precios al consumidor final en el mercado interno

Expandir imagen
Denuncian la suspensión de permisos para la importación de carne de pollo, res y cerdo
La suspensión a los permisos para las importaciones de carne se realizan desde febrero de este año. (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

La Unión Nacional de Importadores de Alimentos (Unida) alertó hoy que se les han suspendido los permisos para la importación del pollo congelado y sus partes, así como la compra de cortes de cerdo y carnes de res, una situación que les ha generado "pérdidas millonarias" y cientos de furgones paralizados en los puertos locales.

En una misiva dirigida al presidente Luis Abinader, el gremio explicó que el Ministerio de Agricultura mantiene la suspensión desde febrero pasado, y la calificó de "abrupta e injustificada", alegando que la decisión se tomó "sin aviso previo ni resolución pública" que la fundamente.

La falta de almacenaje en los productos que siguen sin poder ser descargados de los furgones ha generado su deterioro, además de incumplimientos contractuales con aquellos sectores a los que suplen como supermercados, restaurantes, cafeterías, hoteles y servicios de "cattering" a nivel nacional.

Enfatizaron que la medida causa un perjuicio directo a la cadena de suministro nacional y hotelera, "que enfrenta un serio riesgo de desabastecimiento". 

"El incremento de los costos que esta situación acarrera terminará impactando significativamente los precios al consumidor", advirtió Unida.

Los importadores arguyeron que la suspensión constituye una "grave violación" a los compromisos asumidos por el Estado a través del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) y de los principios de libre circulación y tráfico de mercancías que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Competencia desleal

El gremio denunció que esta medida– que ya de por sí representa para ellos un atentado al libre comercio, a la libre empresa y el fomento a las iniciativas privadas– se ha ejecutado sin afectar a otros actores importadores que han logrado traer sus mercancías "en aparente normalidad".

Señalaron que la suspensión de permisos se ha manejado contrario a los principios de transparencia, equidad y libre competencia.

"Desde Unida, reiteramos que nuestro interés no es confrontar, sino proteger el comercio justo, el respeto institucional y el desarrollo económico del país (...), pero también advertimos que no cesaremos en la defensa de nuestros derechos, ya sea por la vía del diálogo o de las instancias judiciales y administrativas que correspondan", enfatiza la misiva.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.