Arroceros valoran el apoyo del presidente Abinader ante próxima desgravación en el DR-Cafta
El mandatario anunció en su rendición de cuentas que dio instrucciones a una comisión interministerial

El presidente de la Federación Nacional de Arroceros (Fenarroz), Marcelo Reyes, valoró ayer las declaraciones del presidente Luis Abinader ante la Asamblea Nacional referentes a que le dio instrucciones a una comisión interministerial de Industria, Relaciones Exteriores y Agricultura, para que ejecute todas las medidas necesarias para salvaguardar al sector arrocero del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).
“Gracias al presidente por empoderarse del DR-Cafta y el sector arroz, y que ponga a accionar la comisión del arroz inmediatamente”, expresó Reyes a Diario Libre.
En su tercer discurso de rendición de cuentas, Abinader dijo que no permitirá una inestabilidad en el sector.
“La actividad económica que genera este cultivo supone más de 45,000 millones de pesos, cuya inestabilidad crearía una verdadera crisis social, que nosotros no vamos a permitir”, garantizó.
Abinader dijo que se está dando especial seguimiento desde el inicio de su gobierno al problema que se cierne sobre la producción arrocera, “por el gran impacto que tendría la fuerte desgravación a tasa cero que se aplicaría a las importaciones de arroz a partir del 2025 y 2024, prevista en el DR-Cafta”.
Agregó que, desde principios del 2021, han externado la preocupación del sector arrocero a los Estados Unidos, principal socio comercial.
Sector arrocero dominicano advierte DR-Cafta amenaza soberanía alimentaria del país
“Satisface a nuestro sector lo expresado hoy (ayer) en la alocución del primer mandatario, sobre todo por lo sensible y relevante que es la producción arrocera nacional para la estabilidad social y económica del país”, dijo el director ejecutivo y vocero de la Unión Arrocera Dominicana (UAD), Heraldo Suero.
"Nos sumamos a la preocupación del presidente de la República por mantener la soberanía alimentaria que se constituye en una garantía para la seguridad nacional”, agregó.
Aportados por la Unión Arrocera Dominicana
A este sector se dedican más de 30,000 productores de 21 provincias y 35 municipios.
Su cultivo y procesamiento genera más de 80,000 empleos y cerca de 320,000 empleos indirectos.
Hay unas 300 agroindustrias o factorías del cereal en el país y una cadena de otras empresas, pequeñas, medianas y grandes que comercializan el producto.
El volumen de la producción de arroz blanco se aproxima a los 14 millones de quintales al año.
El aporte monetario del sector arrocero supera los 32,000 millones de pesos al año.
El país se ahorra cerca de 550 millones de dólares anuales en importaciones que tendría que hacer si quiebra la economía del arroz.