×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Reinas Del Caribe
Reinas Del Caribe

Voleibolistas dominicanas se abren espacio con becas en centros educativos en Japón

El programa es promovido por Cristóbal Marte y se cuentan a cinco en el país asiático

Expandir imagen
Voleibolistas dominicanas se abren espacio con becas en centros educativos en Japón
Cristóbal Marte, izquierda; seguido de Rayni Mondesí Arias, Cristal Mercedes Núñez y Milagros Cabral, ejecutiva del Senafe. (FUENTE EXTERNA)

Ohayo gozaimasu. Lo más probable es que desconozca el significado de esta expresión.

No te preocupes, se traduce como buenos días. Además, se calcula que mucho menos del uno por ciento habla el idioma del país del sol naciente en República Dominicana.

En ese porcentaje se encuentran cinco voleibolistas dominicanas, que a través del proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas (Senafe) son parte de un intercambio deportivo-cultural con esa nación. Dos de ellas, Rayni Merab Mondesí Arias y Cristal Mercedes Núñez se marcharon a la nación japonesa. Y se suman a otras dos.

Y este año dos atletas más están en agenda.

Sodai (magnífico) para ellas. Viajaron el pasado viernes 25 con ruta Santo Domingo-Miami-Los Angeles-Tokio.

 El caso de Mondesí Arias es muy particular: es la hija de la ex selección nacional de voleibol, Nurys Arias y del exjugador de Grandes Ligas, Raúl Mondesí.

De todas maneras, al igual que sus padres y como su compañera Mercedes Núñez, tendrá que marcar su propio destino en sus objetivos.

Después de a Alondra

Antes que Mondesí Arias y Mercedes Núñez, pasaron por la tierra nipona Alondra Tapia, uno de los nuevos talentos de la selección mayor; Victoria Firpo Filpo y Carolina Rodríguez Liriano.

El origen de este programa nace como una idea del director del Senafe, Cristóbal Marte, quien se apoyó en su "amigo y mediador" de este programa de becas, Kiyotaka Ota, uno de los pioneros del voleibol japonés, junto a Yasutaka Matsudaira, considerado el padre del voleibol de ese país. Ota es asesor de varias universidades y escuelas en Japón.

"Le dije (a Ota) que estoy interesado en que mis atletas vayan a estudiar a Japón. Me gusta el sistema del voleibol japonés, el respeto, la costumbre", dijo Marte.

El programa se detuvo por la pandemia, pero ya se retomó.

Todas van "a secundaria y luego (una especie) de junior college", algo por lo que pasó la vegana.

Tapia es parte del equipo Lokomotiv Kaliningrad, que ganó el campeonato de máxima categoría de Rusia, luego de vencer al Dynamo-Ak Bars Kazan, el equipo de Brayelin Martínez y Gaila González.

La joven jugadora no vio acción en el partido, pero ya tiene ese lauro.

¿Dónde están?

Firpo Filpo y Mondesí Arias están en Furukawa Gakuen High School en la ciudad de Osaki, en la prefectura de Miyagi al norte de Tokio. Su entrenador es Okazaki Norio.

Mientras Rodríguez y Mercedes Núñez en Kochi Chuo High School, en la ciudad de Kochi, prefectura de Kochi al sur de Japón.  Son entrenadas por Takeshi Kondo.

Cómo funciona

Para este año la oferta se repetirá. Otras dos atletas serán añadidas al programa.

Los representantes de las  universidades vendrán en el último tercio del año. "Cada atleta recibe media beca y la otra la pago yo", dijo Marte.

Además de eso "le envío 500 dólares mensuales a cada jugadora", además de que tampoco "las soltamos, me mantengo llamando para saber cómo les va y por los resultados de sus notas".

Hablando japonés

Mondesí Arias y Mercedes Núñez partieron hacia el país asiático con las bases del idioma japonés.

"Tuvieron cinco meses de clases", dijo Marte. Las dos anteriores, Firpo y Rodríguez se marcharon con dos meses de entrenamiento.

La profesora Yukari Tsunoda, informó Marte, es la responsable de las clases. 

Mondesí y Mercedes recibieron clases desde noviembre hasta el día antes de marcharse, en horario de lunes a viernes, excepto martes. Los jueves y viernes eran presencial y los demás días eran virtual. 

Tsunoda les enseñó vocabulario básico, vocabulario  técnico del voleibol, costumbres japonesas, y algo que no podía faltar "a comer con palitos".

TEMAS -

Amante del deporte en todas sus dimensiones. Confía en que la base del deporte debe de ser desde la escuela. Ha cubierto Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.