×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Alto rendimiento
Alto rendimiento

Atletas dominicanos entran al alto rendimiento sin una previa revisión médica

Las federaciones carecen de un estudio para los nuevos talentos

Expandir imagen
Atletas dominicanos entran al alto rendimiento sin una previa revisión médica
Los atletas, en cualquier deporte, carecen de una presión médica inicial. (CORTESÍA FEDOMEDE)

El deporte dominicano ha crecido en muchas vertientes: además de los atletas, la presencia dominicana en entidades internacionales, árbitros, instalaciones, etc.

Solo que no todo es tan complaciente como debiera de ser, pues además de la ausencia de tecnología deportiva, el recurso humano atleta es un es un peldaño descuidado cuando da el salto al alto rendimiento.

El doctor César Andrés Báez así lo consideró. Las federaciones carecen de velar “si está apto para el paciente (atleta) empezar actividad física de alto rendimiento, como su nombre lo dice”,  señala el médico.

“Hemos fallado en ese aspecto. Nuestras federacionesl no han hecho lo mejor por lograr cambiar ese aspecto de la salud de los atletas”, agrega.

Se trata de que cuando el talento sea escogido para pasar al alto rendimiento, entonces agote un proceso de estudios básicos a fin de observar su condición.

Surge una preguna ¿cómo debiera ser manejado? “La fórmula debe de ser -responde Báez- que inmediatamente se vea un atleta que tiene el talento para ingresarlo a un proyecto, sea examinado en todas sus áreas para asegurarnos de que no vaya a ser un problema luego y un gasto del cual no disponemos en este momento”. Su planteamiento lo expuso durante el I Congreso Internacional de Medicina del Deporte, que organizó la Federación Dominicana de Medicina del Deporte, que preside el doctor Milton Pinedo.

El punto es que por esa debilidad se han detectado “muchísimos casos” ya ocurridos por lo que se ha tenido que utilizar enlaces para resolver esas siutaciones.

Y eso deben de tomarlo a cargo las federaciones dpeortivas. “Claro que sí”, afirma.  

En este aspecto deben de estar atento el Comité Olímpico Dominicano y Ministerio de Deportes, pero, entiende el profesional de la salud, “la federación es la responsable de tomar la decisión y de que sus atletas estén lo más apto para que puedan da run rendimiento como se quiere”. 

TEMAS -

Amante del deporte en todas sus dimensiones. Confía en que la base del deporte debe de ser desde la escuela. Ha cubierto Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe.