×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Golf

Corales es el equilibrio perfecto entre diseño moderno y tecnología de punta

El laureado Tom Fazio lo concibió como un campo atractivo y retador

Expandir imagen
Corales es el equilibrio perfecto entre diseño moderno y tecnología de punta
Los acantilados y el viento son parte de los retos que presenta el Corales Golf Course. (FUENTE EXTERNA)

En 2005, al afamado diseñador de campos de golf, Tom Fazio, se le solicitó concebir una cancha que exhibiera la belleza tropical del mar Caribe, y que desafiara las habilidades de los mejores golfistas del planeta.

Cinco años después, Fazio, que tiene al menos más de 40 de sus creaciones entre los mejores 200 campos de los Estados Unidos (según la revista especializada Golf Digest), delineó un campo que es ahora mismo la joya del diseño del golf del Caribe.

Corales Golf Course, la cancha en la que del 14 al 20 de este mes se disputará el Corales Puntacana Championship, es el perfecto equilibrio entre un diseño moderno y tecnología de punta.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
En Corales, el diseño de la cancha se mezcla con la cercanía al mar. (DIARIO LIBRE/ EDDY VITTINI)

El ingeniero agrónomo Julio César Díaz, encargado del campo, asegura que uno de los elementos más distintivos de Corales, es que "todo lo que se ve en el campo, se hizo con material de este lugar".

Fazio convirtió un terreno plano, rocoso y casi sin vegetación, en un cancha de 18 hoyos, par 72, con una distancia de 7,650 yardas, slope de 140 (grado de dificultad que va desde 55 hasta 155 como lo más difícil) y rating de 76.9 (puntaje que haría en la cancha un golfista de hándicap 0 ).

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El ingeniero agrónomo Julio César Diaz, encargado de la cancha de Corales. (DIARIO LIBRE/ EDDY VITTINI)

Diseño retador

"Un campo está bien diseñado cuando premia al jugador por un golpe bueno, y penaliza al que realiza un golpe malo, así es Corales", dice Díaz.

Jugar en Corales es toda una experiencia. En el hoyo 8 hay el golfista debe ejecutar dos golpes por encima de dos acantilados, lo cual es un reto complicado pero al mismo tiempo ofrece una de las mejores vistas que el paisaje puede ofrecer. El tee del hoyo nueve conduce a un Green en elevación.

El recorrido va bordeado en ocasiones de fantásticas propiedades inmobiliarias. Los hoyos 3 y 15 tienen dos áreas de greens alternativos.

Los últimos tres hoyos son denominados "devil´s elbow" (codo del diablo). El hoyo 18 tiene una panorámica espectacular, con una serie de trampas de arena (bunkers) que bordean los acantilados.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Vista del hoyo 8 en el que el golfista debe superar dos acantilados, antes de llegar al green. (DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI)

Mantenimiento exigente

Tener la cancha en condiciones aptas para un evento del PGA, cuesta entre 1.8 y 2.3 millones de dólares al año. Hay 130 equipos para disntintas labores que se usan cada día para mantener el campo en condiciones.

Díaz coordina el trabajo de 52 personas. Dentro de las tareas principales, está mantener el estado de la grama a través de un sistema de riego que costó US$ 2.5 millones.

En el campo diseminadas 3,500 cabezas de riego, ubicadas una de otra a una distancia de 65 pies. Las cabezas de riego envían información a un satélite que está en el campo.

El satélite transmite los datos por radio a una computadora en la oficina de Díaz que decide entonces cuántos minutos de riego se necesita en una parte del campo en particular. Entre 700 y 800 mil galones de agua por día, se gradua dependiendo si llueve o no.

Fazio opina

En unas declaraciones ofrecidas a la revista especializada en golf, Link Magazine, Fazio asegura que los acantalidos rocosos fue el elemento del terreno que más le sedujo para diseñar Corales, especialmente el hoyo 18.

"¡Es una gran cosa! . El green está elevado sobre el acantilado, pero está abierto por delante, por lo que hay mucho espacio para que la pelota rebote. Puedes traer tu juego irlandés a este hoyo", refiriéndose a una forma de juego que combina las modalidades "stroke play" y "match play" en una misma ronda, lo que hace que el golfista no pierda el interés por el juego, a pesar de que no esté teniendo un buen día.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Católica Santo Domingo. Es periodista especializado en deportes desde 1999.