×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Maradona
Maradona

Allanan empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina

Se evalúa la responsabilidad de siete profesionales de la salud en la muerte del "Diez"

Expandir imagen
Allanan empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
La hija de Diego Maradona, Gianinna Maradona (c), llega a los juzgados de San Isidro el martes 13 de mayo de 2025, en Buenos Aires (Argentina). Gianinna Maradona comenzó su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del exfutbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020. (EFE / ADAN GONZÁLEZ)

La policía argentina allanó este miércoles la empresa de medicina domiciliaria que atendía a Diego Maradona en su residencia cuando falleció en 2020, en el segundo registro a un establecimiento médico vinculado al juicio por la muerte del exfutbolista.

La medida judicial fue ordenada en el marco del proceso que desde el 11 de marzo evalúa la responsabilidad de siete profesionales de la salud en la muerte del Diez por un edema pulmonar en su casa de Tigre, al norte de Buenos Aires.

El allanamiento a la empresa Medidom se llevó a cabo en un inmueble de la capital argentina, detalló una fuente policial a la AFP, y procuraba recabar todo el material que pudiera ser de relevancia para el proceso que tramita en los tribunales de San Isidro, cerca de Tigre.

No obstante, Medidom se había mudado. La fuente policial explicó a la AFP que aún no tiene información de cuándo se repetirá el allanamiento en la dirección correcta.

Otro allanamiento

El anterior allanamiento apuntó a la Clínica Olivos, en Buenos Aires, donde el astro fue sometido a una cirugía en la cabeza por un hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020 y tras la cual fue atendido en su casa. Murió el 25 de ese mes a sus 60 años.

A lo largo del proceso la querella ha criticado la pertinencia de internar a Maradona en su domicilio luego de la operación, así como las condiciones del mismo y la atención provista.

A lo largo del juicio, varios testigos describieron un escenario lúgubre para una internación domiciliaria y afirmaron que Maradona era atendido en un cuarto sucio, desordenado y sin equipos médicos adecuados.

En la audiencia de este martes, Gianinna, una de las hijas del astro, dijo ante los jueces que en las visitas que hizo a su padre en la vivienda no veía a los enfermeros cumpliendo sus funciones sino "en una mesa sentados afuera" en el jardín con otros empleados.

Siete médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.

De ser hallados culpables, arriesgan entre 8 y 25 años en prisión. Una octava enfermera será procesada en un juicio aparte.

Varios de los imputados pertenecían a Medidom o a Swiss Medical, el prestador de servicios médicos de Maradona que tercerizó el servicio de atención domiciliaria.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.