Arturo Heinsein explica el origen de las deudas en tarjetas de crédito
El gasto corresponde a la compra de boletos aéreos y hospedaje para las selecciones nacionales

Arturo Heinsen, exsecretario general de la Fedofútbol, explicó que la deuda que dejó en las tarjetas de crédito que disponía al momento de su salida correspondía a gastos por compras de pasajes, pago de hospedaje y transporte de selecciones nacionales, que correspondían al corte de abril de 2024.
Heinsen dijo a Diario Libre que durante la gestión de la que formó parte junto al expresidente Rubén García se optó por comprar los boletos aéreos para las selecciones de forma directa con las aerolíneas por anticipación, puesto que entendían resultaba más económico que hacerlo a través de agencias de viajes.
El dirigente puertoplateño dijo que ese gasto correspondía a cubrir los viajes de la selección olímpica (sub-23) a una serie de fogueos en Paraguay (marzo), de la de futsal para el premundial de Guatemala (abril) y de la absoluta para un amistoso en Chile (junio).
"Simplemente la deuda que ellos encuentran de la tarjeta es al corte de marzo/abril que fue cuando nosotros salimos. Esas tarjetas se pagaban religiosamente mes tras mes y nunca tuvimos que pagar intereses. Nosotros de manera muy transparente la usábamos de esa forma. Se pagaba todos los meses", dijo Heinsen.
En el informe económico auditado por la firma BDO que envió la Federación Dominicana de Fútbol a sus asociaciones, y al que tuvo acceso Diario Libre, se indicó que al momento de asumir el actual ejecutivo, en abril de 2024, encontraron deudas en dos tarjetas de crédito de la secretaría general que dirigía Heinsen por valor de 20,234 dólares (1,232,022 de pesos) y 658,685 pesos para un total de 1,890,707 pesos.
Las del expresidente García ascendían a 6,659 dólares y 243,265 pesos. Al 31 de diciembre, esos plásticos habían generado intereses por 737,662 pesos y se procedía a abonarle otros 1,771,203 pesos.
En el informe económico que presentó la gestión García-Heinsen a su salida (correspondiente a 2023) la Fedofútbol cerró con un superávit de 31,107,602 de pesos.