A la espera de la austeridad en los JCC de Santo Domingo 2026
La remodelación del parque deportivo costará más de RD$5.000 mil millones

Los Juegos de Santo Domingo 2026 serán unos Juegos vistosos y austeros. Austero no es ser tiñoso, sino invertir bien en lo que hay que invertir". Son palabras de José P. Monegro, el 13 de septiembre de 2022 cuando fue presentado el Comité Organizador del evento en el capitalino hotel Catalonia. Esa austeridad quedará para la organización, porque la adecuación de la infraestructura no encaja con lo prometido.
Si alguien pensó que remodelar la planta física que ya la ciudad tenía como herencia de los Panamericanos de 2003 saldría barato o "austero" las cifras presentadas esta semana por Diario Libre hacen cambiar de opinión. Solo esa parte del evento superará el rojo de cinco mil millones de pesos con el que cerró en 2024 la ARS pública SeNaSa.
Los datos suministrados por la Oficina de Libre Acceso a la Información indican que la inversión que realiza el Gobierno en adecuar el parque de obras alcanza los RD$ 3,791,273,251. Para que se entienda mejor, casi tres mil ochocientos millones de pesos entre el Centro Olímpico y el Parque del Este.
Otras inversiones
No se queda ahí. A ese monto hay que sumarle los 950 millones de pesos que el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) anunció en octubre pasado que costó la primera parte de la remodelación del Estadio Olímpico Félix Sánchez. La segunda fase incluye la instalación de la pista de competencias y la de calentamiento, que instalará la empresa AST-SPORTS por RD$342.141.778.
Pero antes de llegar aquí, ya en 2023, para el país acoger como subsedes siete deportes de los Juegos de San Salvador se requirió de 210 millones de pesos en la rehabilitación de instalaciones, una decisión estratégica que se tomó dado que se utilizará para el evento de 2026. Aquél compromiso también requirió de 338,9 millones de pesos para el montaje y equipamiento de esas obras.
- La Alcaldía del Distrito Nacional, cuya principal fuente de financiamiento llega del Ejecutivo, también hará su aporte con la construcción de la pista de patinaje en los terrenos donde operaba el Colegio Maharishi.
El Complejo Acuático operaba muy bien, con gran manejo del patronato, pero este requerirá de unos 785 millones de pesos. Claro, habrá mejoras en las piscinas. Lo que cuesta asimilar es cómo un play de béisbol del Centro Olímpico requiera de casi 53 millones.
Los defensores dirán, con razón, que los atletas dominicanos han devuelto con resultados la inversión estatal desde la década de 1970. Es cuestión de prioridades, sobre todo, en tiempos de vacas flacas.