Juan Soto y la secuencia ofensiva que genera preocupación
El jardinero dominicano tiene su filosofía sobre la depresión que está viviendo

En las redes sociales le están calculando a nivel de burla cada turno que falla Juan Soto, olvidando o desconociendo que los peloteros a lo que más le temen es a una mala racha de bateo.
Ese terrible momento en el que no se puede comprar un hit ni para salvar la vida le baja la nota al jugador, porque cada vez que se llega al plato, se siente como si se estuviera cavando un hoyo cada vez más profundo.
A medida que tu promedio de bateo baja, también lo hace tu confianza. Esto hace que sea aún más difícil salir de tu mala racha, porque ahora empiezas a dudar de tu swing cada vez que estás en el pentágono.
Soto tiene grandes expectativas que cumplir tras firmar un contrato de 15 años y 765 millones de dólares el invierno pasado. Sin embargo, ha tenido dificultades para comenzar la temporada 2025 de la MLB.
A Soto se le exige un estándar increíblemente alto, lo cual suele suceder cuando se disfruta de un contrato tan elevado como el suyo. Así que es fácil entender por qué se espera que el capitaleño se destaque esta temporada, y sus primeros resultados no han cumplido con esas expectativas.
Pero no van bien los que van delante si quien va detrás tiene un AK-47.
A pesar de las dificultades con el bateo de Soto, los Mets no han tenido problemas para ganar partidos. Nueva York tiene un récord de 19-8 y ocupa el primer lugar en la División Este de la Liga Nacional.
Soto, con promedio de .248, de 101-25 con 3 jonrones, 12 impulsadas, 20 anotadas, un OBP de .374 y un OPS de .770. En algún momento, Soto necesitará producir de forma consistente, que olvidará sobre su lento comienzo en su carrera con los Mets.
Soto tiene su filosofía sobre la depresión que está viviendo. "Es solo béisbol", le dijo al periodista Andrew Crane del New York Post. "No puedo hacer nada.
Definitivamente, estoy haciendo todo lo posible para ponerme en marcha y ayudar al equipo... pero las cosas cambian con el ritmo y el swing. Es simplemente extraño. Es béisbol".
Un día como hoy
1937: Con la participación de los Dragones de Ciudad Trujillo, Estrellas de Oriente y las Águilas de Santiago se inició el campeonato profesional dominicano pactado a 45 juegos.
2001 : Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis, iguala el récord de las Grandes Ligas de jonrones en abril para un novato con ocho, pero San Luis cae 6X5 ante los Mets en 11 entradas.
2006 : El toletero de los Cardenales de San Luis, Albert Pujols, conecta su 13er jonrón en abril para empatar el récord de las Grandes Ligas, igualando la marca compartida por Ken Griffey, Jr. en 1997 con Seattle y Luis González en 2001 con Arizona.