Néstor Cortés y lo difícil que es pronosticar
Ha permitido tres carreras limpias o menos en cada una de sus últimas 17 aperturas

Los Yankees de New York el domingo en el Globe Life Park eran “súper machos” ante los Vigilantes de Texas y la razón fundamental para vaticinar un triunfo de los “Bombarderos del Bronx” era que las serpentinas las tiraría el zurdo Néstor Cortés desde la colina de los sustos.
Cuando bajó el telón los Vigilantes se daban las manos con un triunfo 15x2 sobre los Yankees y Cortés como barra de chocolate permitía 7 carreras limpias en 4.2 innings.
Néstor Cortés realizaría su sexto comienzo de la temporada con un registro de 3-1 con efectividad de 3.49 (28.1IP,11 CL) y 28 K en cinco aperturas. Con esos palmareses, era obvio que había que colocar a los Yankees en la papeleta.
Y hay más, Cortés ha permitido 3 carreras limpias o menos en cada una de sus últimas 17 aperturas desde el 14 de julio del 2022, empatado con Spud Chandler que realizó 17 salidas desde el 7 de julio de 1943 al 22 de abril de 1944 y Bob Shawkey 17 aperturas desde el 15 de junio al 18 de septiembre de 1917 por el cuarto período más largo para un lanzador de los desde 1913 cuando las “Carreras Limpias” se convirtió en una estadística oficial.
Cortés sólo está detrás de Jim Bouton que selló en 24 salidas del 23/9/65 a 3/6/68), otra de Bouton de 19 aperturas del 15/8/21 al 2/6/22 y Fritz Peterson 18 salidas del 16/7/70 al 19/4/71).
Nestor Cortés, cubano, nacido en Surgidero, Batábano, fue firmado por los Yankees en el 2013 en Hialeah, Florida.
El “Conquistador” Cortés, podría quien sabe ser pariente de Hernán, vio el domingo violado ese férreo dominio donde tenía marca de 8-2 con efectividad de 2.48 (98.0 IP, 27 CL) en ese lapso, donde había permitido 3 carreras o menos en 42 de 47 aperturas desde principios de 2021 y 2 carreras o menos en 35 de esas aperturas. En 55 apariciones (47 aperturas) desde principios de 2021, ha logrado un registro de 17-8 con un 2.70 de efectividad la segunda más baja en la Liga Americana y la quinta más baja de ambas ligas con un mínimo de 200.0 entrabas laboradas, solo detrás de Max Scherzer, 2.46; Shohei Ohtani, 2.62; Max Fried, 2.62 y Carlos Rodón 2.67.
Con todos esos palmareses el domingo los Rangers le aplicaron el método de “pitchea y brinca”, demostrando una vez más que “esto si es difícil Talúa”.
1939: Antes del juego contra Detroit, Lou Gehrig le dijo a su manager Joe McCarthy que lo dejara en el banco “por el bien del equipo”. La racha del legendario jugador de los Yankees, que comenzó en 1925, terminó en 2.130 juegos. Así comunicó el anunciador interno. Gehrig fue diagnosticado de “esclerosis lateral amiotrófica” (ELA) una enfermedad neurológica progresiva y mortal.
1981: George Bell, de Toronto, disparó su primer jonrón frente a Scott McGregor, de los Orioles de Baltimore.
1982: William Castro fue firmado por los Atléticos de Oakland, luego de que Kansas City lo licenciara el 6 de abril.
1988: El mánager de los Rojos, Pete Rose, es suspendido por 30 días por el presidente de la Liga Nacional, Bart Giamatti. Esta es la suspensión más dura jamás impuesta contra un manager por un incidente en el campo. El 30 de abril, Rose empujó al árbitro Dave Pallone en la novena entrada de una derrota por 6-5 ante los Mets, lo que provocó un alboroto entre los fanáticos de Cincinnati.
2002: Sammy Sosa dispara dos jonrones a Bret Tonko de San Diego, para sumar 56 juegos de jonrones múltiples, sexto de todos los tiempos.