Bajan a Tom Lasorda para subir al lanzador Sandy Koufax
El legendario mánager dirigió al Escogido y al Licey en el país en República Dominicana

Tuve el privilegio de participar en muchas peñas con Tom Lasorda, en la oficina de Monchín Pichardo, en la residencia de Peter O’Malley en Vero Beach, en el Lucky Seven de Evelio y en el Dodger Stadium y cuando tomaba el güiro verbal era difícil que lo soltara. Era un corrido y bateo. Era un hombre de historias que superaba por mucho a “100 canciones y un millón de recuerdos”, de Radio Popular y ni hablar de “las mil y una noche”.
Lasorda dirigió en la Liga Dominicana a los Leones del Escogido y los Tigres de Licey, y en Cuba lanzó con los Alacranes del Almendares. En juego trató de enfrentar al árbitro Amado Maestri por un conteo desfavorable de bolas y strikes y cuando se acercaba al pentágono, Maestri abrió su chaqueta para que Tom pudiera ver la pistola que tenía en la cintura. Lasorda frenó de golpe y puso la reversa y sólo atinó a gritarle: “Maestri, eres el mejor umpire que he conocido”.
En la Liga Dominicana como piloto de los Leones del Escogido su popularidad fue de gran dimensión siendo bautizado en el restaurant Lucky, de Evelio Oliva, como “La Mondonga”.
En un incidente en el Estadio Cibao como mánager de los Leones, Lasorda se quitó la camiseta del uniforme delante del público, mientras de manera incontrolable protestaba furioso una decisión del árbitro de primera base Lucas Gómez, quien decretó jonrón un batazo del jardinero Tomás Silverio. El general Eligio Bisonó Jackson, jefe de la comandancia de Santiago, que estaba en el estadio Cibao lo arrestó el sábado 5 de diciembre de 1970 por atentar contra el pudor público.
En una reunión previo a un partido, el manager Lasorda, preocupado con la pésima actuación defensiva de Pedro Guerrero le pregunta: “¿Qué estás pensando cuando vas a tu posición?”. “Dos cosas”, dijo Guerrero”... “¿Qué es lo primero?”…”Dios, por favor, no dejes que bateen la pelota por mi zona”…“Y qué es lo otro”, dijo Lasorda. “Dios no dejes que le peguen a la pelota por donde Steve Sax”. Lasorda sonrió y sólo dijo: “Suerte... pero hay pánico”.
El 8 de junio de 1955, se cumplen hoy 67 años, los Dodgers de Brooklyn enviaron al lanzador zurdo novato Tommy Lasorda a Montreal para dejar espacio para otro zurdo, Sandy Koufax.
Lasorda logró más éxitos como manager que en su rol de lanzador, ganando la Serie Mundial y cuatro banderines.
Koufax, en 12 temporadas con los Dodgers de Brooklyn y Los Ángeles, fue nombrado All-Star siete veces mientras ganaba títulos de efectividad, tres Cy Young, un MVP y tres Series Mundiales. También ganó la triple corona de pitcheo en tres ocasiones y ganó el MVP de la Serie Mundial dos veces.
Koufax se retiró a la edad de 30 años después de la temporada de 1966 cuando estaba en su mejor momento debido a una condición artrítica. Fue elegido para el Salón de la Fama del Béisbol en su primer año en 1972, convirtiéndose en el jugador más joven en hacerlo a los 36 años.
1989: El jardinero Jesús Tavárez es firmado por Seattle. 1994, Alex Rodríguez debuta con Seattle frente a Boston a la edad de 18 años, 11 meses y 11 días.
1996: Tony Batista, Oakland, dispara su primer hit en las Grandes Ligas, un sencillo contra Eric Bennett, de Minnesota.
1998: Sammy Sosa dispara jonrón por quinto juego seguido para empatar el récord en la franquicia de los Cubs.
2005: Alex Rodríguez, de los Yanquis, se convierte en el jugador más joven en las Grandes Ligas en conectar 400 jonrones; lo hizo a los 29 años y 316 días. Los Yankees ganaron 12x3 a los Cerveceros de Milwaukee.
2005: Filadelfia negocia al infielder Plácido Polanco a Detroit por Ughet Urbina y el infielder Ramón Martínez. 2007, Alfonso Soriano, Cubs de Chicago dispara 3 jonrones frente a los Bravos de Atlanta. 2007, el lanzador Jailen Peguero debuta con Arizona, dominicano 458.