×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

La tecnología busca evitar las trampas en el béisbol

Luego de las primeras tres fechas de competencia el PitchCom ha pasado la prueba

Expandir imagen
La tecnología busca evitar las trampas en el béisbol
El receptor de los Reales de Kansas City, Cam Gallagher, usa un dispositivo de muñeca para anunciar lanzamientos durante la sexta entrada de un juego de entrenamiento de primavera contra los Marineros de Seattle, el martes 29 de marzo de 2022, en Peoria, Arizona. (AP/CHARLIE RIEDEL)
"Nunca esperes nada de nadie, es mejor sorprendido, que decepcionado"Anónimo

“El que hizo la ley, hizo la trampa” y el inyectarle al béisbol tecnología sofisticada lo que busca es mantener la credibilidad de este pasatiempo, sobre todo en una época, donde las apuestas son parte de la zapata, del sostén millonario de su estructura.

Luego de las primeras tres fechas de la temporada del 2022 de las Grandes Ligas el uso del dispositivo denominado PitchCom ha pasado la prueba.

Estos aparatos, de nueve botones en la muñequera, consisten de dos partes, emisor y receptor de una señal electrónica. El receptor portará una almohadilla con botones en la muñeca de la mano enguantada y podrá solicitar a su pitcher el tipo de lanzamiento y ubicación solicitada en cada ocasión. El lanzador recibirá esa señal específica a través de un dispositivo de escucha que portará en la gorra. Hasta tres jugadores defensivos y el receptor también tendrán acceso a las señales, lo que ayudará a los fildeadores a colocarse en la mejor posición, según el caso y agilizará el desafío.

Para nadie es un secreto que en los Estados Unidos el béisbol ha perdido parte de su popularidad frente a otros deportes, como el fútbol americano y el baloncesto, principalmente porque es visto por algunos como un deporte lento y menos emocionante. Ante esta realidad tanto las Grandes Ligas como otros involucrados en el negocio tienen al menos años de investigación buscando que el juego sea más emocionante, entretenido y sobre todo relevante para los jóvenes.

Los cambios como esencia dialéctica de todo lo que nace, crece y desarrolla, hay que aceptarlo como positivo y no dejar que los buses de los corredores te pasen de frente y no monte por temor a la pandemia choferil.

Recuerden que cuando el VAR llegó cambió para siempre el fútbol, aunque no acabó con la polémica porque eso es parte de la “sopita” del espectáculo y una situación similar es la que se está viviendo en Grandes Ligas con el Pich.com.

Unos lo aplauden, otros lo critican y otros entienden que es beneficioso por los mejores intereses del béisbol, porque la mafia y no la siciliana con todo y su Omertá permean hasta la cabeza de un alfiler que arroje beneficios.

Los gestos (señas) que se han venido haciendo durante 150 años, desde los comienzos de este deporte en el Siglo XIX hoy tienen en su cruz un EPD in memoriam.

LOS FAVORITOS PARA LOS QUE SE LANZAN: Cubs, San Francisco, Dodgers, Houston.

Un día como hoy
  • En 1971, nace en San Cristóbal Rafael Alberto Reyes, firmado en 1988 por los Expos Montreal y debutó en las Grandes Ligas el 27 de abril de 1995. Récord de por vida 23-16, 3.82. 

  • En 1977, Juan Ramón Bernhardt , de Seattle, dispara el primer jonrón en la historia de la franquicia en un triunfo de su club 12-5 sobre los Angelinos de California. 

  • En el 2005, Pedro Martínez le gana un duelo de pitcheo a John Smoltz de Atlanta y consigue su primer triunfo con los Mets. En 9 innings permitió 2 hits, logrando su juego completo 43 de por vida. 

  • En el 2006, David Ortiz acuerda una extensión de contrato por cuatro años con los Medias Rojas de Boston, un pacto que le garantizará al Big Papi US$52 millones. 

  • En el 2005, Ortiz bateó .300 con 148 carreras impulsadas en 159 juegos, los 47 jonrones fueron segundos en la historia de los Medias Rojas después de los 50 de Jimmie Foxx en 1938.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.