×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

Rudy Hernández, pocos conocen su historia

Fue el primer dominicano en jugar en ligas menores en EEUU

Expandir imagen
Rudy Hernández, pocos conocen su historia
Rudy Hernández (FUENTE EXTERNA)
"“La vejez, está a la vuelta de cualquier esquina, Ahí donde uno, menos se imagina se nos presenta, por primera vez”"Alberto Cortés

Es lamentable admitirlo y penoso escribirlo, pero por la falta de bibliografía no se conoce mucho  de los jugadores dominicanos que fueron pioneros en participar en las Grandes Ligas. Nos referimos a la generación actual, que con gran entusiasmo y capacidad devoran la MLB, NBA, NHL y las Ligas de fútbol de Europa, pero que por diferentes razones no tienen a manos las historias de aquellos beisbolistas que abrieron el surco para que otros hoy cosecharan los beneficios de las Mayores.

Hasta hoy no habíamos tratado con lujos y detalles sobre los antecedentes de Rudolph Albert Hernández Fuentes, destacado deportista, que accionó en baloncesto y en especial en béisbol, en cuyo deporte se inició como jardinero y luego se convirtió en lanzador.

Hernández nació el jueves 10 de diciembre de 1931, en Santiago de los Caballeros, en Gurabito. Sus padres: el dominicano Rubén Néstor Hernández Polanco y la boricua Serafina Fuentes. El matrimonio Hernández Fuentes procreó tres hijos: Rubén, Rudy y Lourdes.

Después de pasar la primera infancia en su ciudad natal, sus padres lo llevaron a vivir a los Estados Unidos y allí estudió y practicó varios deportes. Estuvo en el Colegio Seton Hall, donde progresó con rapidez en el baloncesto y en béisbol y en ambos tenía condiciones de sobra para distinguirse. En el baloncesto alcanzó un promedio de quince puntos por juego, integrando el equipo principal del colegio. En el béisbol bateó sobre los .300.

Rudy Hernández es el primer dominicano en participar en el béisbol de las ligas menores y de Grandes Ligas en los Estados Unidos. El 4 de mayo del 1950, cubrió el jardín central de los Gigantes de Oshkosh, sucursal de los Gigantes de New York, en la liga estatal de Wisconsin.

Hernández hizo su grado de admisión en la base de pruebas, en Stoneham Sanford, Florida, obteniendo aclamaciones favorables de Carl Hubbell y Mel Ott.

Hernández fue el primer dominicano en lanzar en las Grandes Ligas con los Senadores de Washington el 3 de julio de 1960 frente a los Indios de Cleveland, laboró en 3 entradas, un hit, dos ponches y una transferencia, saliendo sin decisión, tenía con 38 años y 206 dias de edad. En su debut subió a la colina de los sustos en el primero de una doble cartelera  dominical en el Griffith Stadium de Washington ante 12,545 aficionados. Cookie Lavagetto, el dirigente de los Senadores llamó a Hernández para sustituir al abridor Bill Fisher  para iniciar el sexto capítulo. El primer bateador que enfrentó, fue al jardinero Chuck Tanner y lo dominó vía 4-3. 

Hernández debutó en la Liga Dominicana con el Escogido, en la campaña de 1956-57, lanzó en 2.2 innings, ni ganó ni perdió y su efectividad fue de 3.38. 

Su segunda presentación ocurrió en el torneo “Leonidas Radhamés, el cual se efectuó desde el 24 de octubre de 1957 hasta el 4 de febrero de 1958, donde los Leones continuaron haciendo historia y por tercer año en forma consecutiva se proclamaron campeones.

Hernández se lució en todo el campeonato, en la Serie Regular marcó récord de 5-1, con efectividad fue de 0.77, la mejor de la justa. Lanzó en 46.1 innings y sólo permitió 4 carreras limpias. En la Serie Final, cuando los escarlatas vencieron a las Estrellas, logró dos triunfos y un salvamento en tres salidas, constituyéndose en el lanzador más valioso. Para la temporada, 1958-59, pasó a las Águilas Cibaeñas y con ellos se mantuvo jugando hasta el final de su carrera.

El 4 de enero de 1959, en 10 innings en el Estadio Cibao, las Águilas Cibaeñas derrotan 1x0 a los Tigres del Licey. Rudy Hernández, laboró los 10 actos, permitió 3 hits y se convirtió en el primer pitcher dominicano en lograr una blanqueada en el Estadio Cibao.

 

UN DÍA COMO HOY

1971, las Estrellas Orientales derrotan 7x5 a los Leones del Escogido, en 12 entradas, donde el jardinero César Cedeño remolcó dos carreras y llega a 44 y supera el récord para un dominicano de más impulsadas en una estación que estaba en poder de Felipe Rojas Alou con 43 en 1958-59.

1971, el mánager del Escogido, el estadounidense Salty Parker, renuncia y es sustituido por Felipe Rojas Alou con apenas 31 años de edad.

1975, sábado en el Estadio Cibao, las Águilas Cibaeñas derrotan 5 carreras por 4 a los Tigres del Licey ante una asistencia de 4,571 fanáticos en un partido que se extendió a 19 entradas para ser el más innings jugado en este parque. El mismo tuvo una duración de 5 horas y 26 minutos. Las Águilas utilizaron seis lanzadores y Arnulfo –Nino– Espinosa fue el ganador y mordió el polvo de la derrota Rick Rhoden, uno de los seis pitchers que usaron los felinos.

TEMAS -

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.