×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tadej Pogacar
Tadej Pogacar

Pogacar tiene "mucho respeto" hacia Vingegaard pese a sus fricciones de cara al Tour de Francia

Pogacar y Vingegaard ganaron, entre ambos, las cinco últimas ediciones del Tour, con ventaja 3-2 para el esloveno

Expandir imagen
Pogacar tiene mucho respeto hacia Vingegaard pese a sus fricciones de cara al Tour de Francia
Tadej Pogacar llega como favorito para ganar el Tour de Francia este 2025. (FUENTE EXTERNA)

Tadej Pogacar, principal favorito del Tour de Francia, que comienza este sábado, tiene "un gran respeto" hacia Jonas Vingegaard, su gran rival, a pesar de las tensiones entre ambos en el pasado, "en el fuego de la acción".

"Tengo mucho respeto hacia Jonas", aseguró el esloveno este jueves, a dos días de la salida de la 112ª edición de la 'Grande Boucle' en Lille, cuando fue preguntado en conferencia de prensa sobre un pasaje de la tercera temporada de la serie Netflix dedicada al Tour de Francia y que acaba de ponerse en línea.

Allí se le escucha decir un sonoro "Fuck you" al danés, que se había negado a colaborar con Pogacar en su escapada con Remco Evenepoel durante una etapa del Tour de 2024.

"No fue muy agradable. En el fuego de la acción a veces se dicen cosas que uno lamenta después. Es algo que ocurre constantemente en el pelotón", explicó el campeón mundial.

"Hubo mucha tensión el año pasado entre el UAE y el Visma (sus equipos respectivos). Pero hay mucho respeto entre nosotros. Damos el máximo en la carretera, pero después de la etapa nos damos la mano", añadió.

Pogacar y Vingegaard ganaron, entre ambos, las cinco últimas ediciones del Tour, con ventaja 3-2 para el esloveno, que se llevó las ediciones de 2020, 2021 y 2024, mientras que el danés se coronó en 2022 y 2023.

"Nuestra rivalidad ha sido muy intensa y espero que este año sea más o menos igual. En la contrarreloj, él ha sido a veces mejor que yo, a veces lo he sido yo. Hay que ver cómo transcurre este año. Espero responder a las expectativas", afirmó.

Después de su victoria a mediados de junio en el Criterium del Dauphiné, Pogacar ha estado perfeccionando su estado de forma en una concentración en altura en Isola 2000, antes de pasar "cuatro días y medio en casa".

"Fue bueno recuperar un poco de vida más normal antes de que todo esto comience", sonrió.

- Roglic: misión "llegar a París"

También compareció ante los medios este jueves la otra figura del ciclismo esloveno, Primoz Roglic, que no ha terminado un Tour de Francia desde 2020 y que se ha fijado como objetivo "llegar a París", a la última etapa.

El líder del equipo Red Bull-Bora afirmó estar "feliz por participar en el mayor evento ciclista del mundo" y puntualizó que irá viendo "día a día" cómo se encuentra.

A sus 35 años, Roglic tiene como gran deuda pendiente con el Tour la edición de 2020, cuando se le escapó en la penúltima etapa el título en beneficio de Pogacar.

"No tengo nada que demostrar a nadie. Simplemente quiero llegar a París y beberme allí una copa de champán (...) Es más fácil aprender de las cosas que no te van bien que de las cosas que sí te funcionan", apuntó.

Este año, su equipo confía en él como jefe de filas pero tiene otra buena carta en la figura del alemán Florian Lipowitz (24 años), tercero del Dauphiné.

"Ha demostrado en el Dauphiné que tiene un muy buen nivel. ¿Por qué no hacerlo tan bien en el Tour de Francia?", se preguntó sobre su joven compañero.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.