Puello: “Cuba no hizo trámites para ir a Serie del Caribe”
Colombia será el sustituto en el evento regional del próximo mes

Cuba no va a la Serie del Caribe del mes próximo en Puerto Rico porque no hizo los trámites consulares necesarios. Así lo aseguró Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe.
“Esto es un asunto político. Política y deporte no van. La situación anterior era con el presidente Obama, ahora no estamos con el presidente Obama, es una situación que ha variado, el interés de la Confederación del Caribe no es entrar en asuntos políticos”, dijo Puello Herrera al programa Grandes en los Deportes.
Puello Herrera dijo que comenzó a gestionar con los cubanos los trámites desde el mes de septiembre y asistió al consulado estadounidense en Santo Domingo, donde le garantizaron facilitar el proceso.
Tras la suspensión de los servicios consulares en la Embajada de Estados Unidos en La Habana, en 2017, todas las delegaciones deportivas cubanas tienen que transitar por el proceso de tener que viajar a un tercer país.
La Federación Cubana de Béisbol hizo un comunicado donde acusaba a Puello Herrera de ceder a presiones del gobierno estadounidense y también lo acusa de obstaculizar su ingreso como miembro de la Confederación del Caribe. “Si alguien ha luchado por incluir a Cuba en este evento he sido yo”, dijo el abogado dominicano.
Puello Herrera dijo que comenzó a gestionar con los cubanos los trámites desde el mes de septiembre y asistió al consulado estadounidense en Santo Domingo, donde les garantizaron facilitarle el proceso, pero no hubo respuesta a tiempo.
Puello Herrera atribuyó el fallo a un ejecutivo del béisbol cubano, de no responder a tiempo.
“Si entramos a Cuba eso significa que el convenio con las Grandes Ligas corre el riesgo de que no lo tengamos. La confederación no puede, si quiere mantener su relación con MLB, ingresar a Cuba ahora. Si la entramos vamos a tener que olvidarnos del convenio con MLB”, dijo Puello Herrera sobre el convenido que vence en enero.
El directivo anunció que en un congreso que tendrá lugar el dos de febrero se evaluará la opción de ingreso con voz y voto de Colombia y Panamá, países que costearán sus gastos para la edición 2020 en Puerto Rico.