VIDEO | “Yo, Virgil mi historia”, la obra del pionero dominicano en Grandes Ligas
La obra está disponible en Cuesta y Amazon
De Osvaldo Virgil es bien conocido que fue el pionero entre los peloteros dominicanos en las Grandes Ligas, también en dirigir (de forma interina) y que agotó una dilatada y exitosa carrera como capataz en el Caribe.
Pero Mario Emilio Guerrero, que lo conoció en 1976 y quedó impactado con su sencillez y nada de ínfulas, sentía que con esas efemérides se pasaba por alto el grueso de la gran historia de este personaje emblemático del deporte dominicano.
En un primer volumen ha requerido de 548 páginas 8 ½ por 11 pulgadas para contar en “Yo, Virgil mi historia”, el paso del montecristeño en su vida beisbolística en los Estados Unidos.
La obra, que ya ha requerido de una segunda tirada física y está disponible en Cuesta y en la versión Kindle de Amazon, aborda la carrera de quien fuera un versátil infielder desde su llegada a la Unión Americana, su paso por las ligas menores, su aparición en nueve campañas en la MLB, su largo trabajo como coach.
También aborda las frustraciones del Orégano, sobre todo la de no tener la oportunidad de dirigir en la Gran Carpa.
“Lo cierto es que se mereció la oportunidad de dirigir, pero nunca se la dieron”, dice Guerrero, que en su carrera de cuatro décadas ha entrevistado a figuras como Michael Jordan, Muhammad Alí y Roger Federer.
En una segunda entrega tratará su paso como estratega en el Caribe.
“Creo que Virgil es un gran desconocido no solo por los jóvenes peloteros y periodistas, también por los fanáticos. Fue la razón por la que me tomé siete años para escribirlo”, dice Guerrero, de visita en DL.
“Cuando tuve el libro en mis manos fue una emoción tan grande como cuando nación mi hijo Mario Antonio”, dice el veterano periodista, una vez el diseñador Eduardo Smith terminó de editarlo y recibió la primera copia.
Ensamblar el libro fue una maratón que requirió un empujón final de su esposa, Nieves Morales, quien aportó varias ideas. Guerrero comenzó a realizar las entrevistas en 2014, pero el trabajo de campo le llevó a bibliotecas en Puerto Rico, Nueva York, Detroit, a internarse en el periódico Detroit News y a realizar una cadena de viajes a Montecristi (donde reside Virgil) y Boca Chica, donde trabajaba como instructor de los Mets.
La obra cuenta con más de un centenar de fotografías, incluye recortes de periódicos y box scores que ilustran la trayectoria del ex jugador que comenzó su carrera en las menores en 1953 con los Gigantes de Nueva York y terminó en 1959 con los Gigantes, ya en San Francisco.
Nathanael Pérez Neró