×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
gemelos
gemelos

¿Existe una conexión telepática entre hermanos mellizos o gemelos?

Los gemelos, aunque compartan tanto, son personas distintas

Expandir imagen
¿Existe una conexión telepática entre hermanos mellizos o gemelos?
Imagen ilustrativa de dos hermanos gemelos caminando en un parque. (FUENTE EXTERNA)

La idea de que los hermanos nacidos en un mismo parto especialmente los idénticos, tienen una conexión especial que les permite "sentir" lo que pasa con el otro, incluso a distancia, es un tema que ha generado curiosidad durante décadas.

Se han contado muchas historias de hermanos que aseguran haber sentido dolor, tristeza o alegría al mismo tiempo que su gemelo, aunque estuvieran en lugares distintos. Pero ¿qué dice la ciencia sobre esta supuesta conexión telepática?

Gemelos: ¿idénticos o fraternos?

Para entender mejor el tema, primero hay que diferenciar entre los tipos de gemelos. Según la psicóloga y autora Joanne Broder, miembro de la American Psychological Association, los gemelos idénticos provienen de un solo óvulo fecundado que se divide en dos. Por eso comparten casi el 100 % de su información genética y suelen ser del mismo sexo.

En cambio, los gemelos fraternos o mellizos nacen de dos óvulos distintos fecundados al mismo tiempo; por eso pueden ser del mismo sexo o no, y genéticamente se parecen como hermanos comunes (Broder, American Psychological Association).

Los gemelos, aunque compartan tanto, son personas distintas. Broder cuenta que sus hijos, que son gemelos, tienen personalidades diferentes, gustos distintos y hasta prefieren vestirse con ropa que no se parezca. Eso rompe la idea de que los gemelos siempre son iguales en todo.

El mito de la telepatía entre gemelos

El concepto de "telepatía entre gemelos" se refiere a la posibilidad de que dos hermanos idénticos compartan pensamientos, emociones o sensaciones físicas sin necesidad de comunicarse. Sin embargo, los científicos han sido muy cautelosos con esta idea porque, aunque existen relatos, las pruebas sólidas son escasas.

Un estudio en Londres, publicado en la revista científica Explore, probó esta hipótesis en condiciones controladas. Cuatro pares de gemelos idénticos fueron evaluados: mientras a uno de ellos se le aplicaban estímulos de sorpresa o pequeños sobresaltos, el otro era monitoreado con equipos para medir sus reacciones fisiológicas.

Los resultados mostraron que, en algunos casos, las respuestas parecían coincidir más de lo que se esperaría por pura casualidad. Aunque los datos fueron interesantes, los propios autores, Adrian Parker y Christian Jensen, señalaron que la muestra era demasiado pequeña para sacar conclusiones definitivas y que se necesitan estudios más amplios (Parker & Jensen, 2012, Explore).

En otras palabras: sí hubo indicios de que podría existir cierta sincronía, pero no hay pruebas científicas contundentes para afirmar que los gemelos tengan poderes telepáticos.

¿Qué dicen los estudios de gemelos?

Más allá de la telepatía, los estudios con gemelos han sido clave para entender cuánto de lo que somos se debe a la genética y cuánto al ambiente. Investigaciones recopiladas en Neuroscience & Biobehavioral Reviews muestran que las similitudes en el cerebro, la personalidad y los comportamientos se deben en gran medida a la herencia.

Por ejemplo:

  • La empatía emocional (la capacidad de sentir lo que otros sienten) parece ser más hereditaria que la empatía cognitiva (entender lo que otros piensan).
  • La duración y calidad del sueño también muestran una base genética importante, aunque no sea el único factor.

Incluso rasgos como los valores personales o la ideología política han mostrado cierto grado de herencia genética en estudios con gemelos idénticos y fraternos (Hewitt, 2020, Neurosci Biobehav Rev).

Estos hallazgos refuerzan la idea de que los gemelos idénticos pueden parecer más conectados porque comparten genes que influyen en sus emociones, gustos y reacciones. Eso no significa necesariamente que exista telepatía, sino que sus cerebros funcionan de manera más parecida.

Casos anecdóticos vs. pruebas científicas

La ciencia diferencia entre lo anecdótico y lo comprobado. Muchos gemelos aseguran haber tenido experiencias en las que sintieron dolor o alegría justo cuando al otro le ocurría algo importante. Estas historias no pueden descartarse, pero tampoco pueden considerarse evidencia científica, porque no se controlan las variables ni se descarta el azar.

Los investigadores señalan que en ocasiones se exagera la conexión de los gemelos por un sesgo llamado memoria selectiva. Es decir, se recuerda más cuando las coincidencias ocurren, pero se olvidan todas las veces en las que no hubo ninguna conexión especial.

La importancia de estudiar a los gemelos

Más allá de la telepatía, los estudios con gemelos han servido para avanzar en la comprensión de enfermedades, trastornos y comportamientos humanos. Por ejemplo:

Se ha descubierto que la obesidad tiene un componente genético, pero que también depende mucho del ambiente en el que vive cada persona.

Los estudios de gemelos discordantes (cuando uno desarrolla una enfermedad y el otro no) ayudan a entender el papel del ambiente, la alimentación o el estrés en la salud.

En áreas como la depresión, la esquizofrenia y la esclerosis múltiple, los estudios con gemelos han permitido identificar tanto factores genéticos como ambientales (Neale & Cardon, 1992; Buscarinu et al., 2017).

¿Hay telepatía o no?

No hay evidencia científica suficiente para afirmar que los gemelos tienen una conexión telepática real. Lo que sí existe son:

  • Similitudes genéticas muy fuertes, que hacen que reaccionen de manera parecida a ciertos estímulos.
  • Experiencias compartidas, ya que crecen en el mismo ambiente y suelen vivir las mismas situaciones.
  • Relatos anecdóticos que pueden sonar asombrosos, pero que aún no se han podido comprobar bajo métodos científicos rigurosos.

La ciencia reconoce que los gemelos tienen una relación única y fascinante, pero hasta ahora no se puede hablar de telepatía en sentido estricto.

Como señaló Broder, ser gemelo es "como ganar la lotería de la vida", pero esa conexión especial está más ligada al amor, la convivencia y los genes compartidos que a una transmisión misteriosa de pensamientos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.