Decano de Ciencias de la Salud de Intec pide dignificar los sueldos de los médicos
Planteó hacer un levantamiento de las necesidades del sector

El decano del Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), doctor Miguel Robiou, recomendó a las autoridades realizar un levantamiento para establecer las necesidades del sector y garantizar la presencia de médicos en zonas rurales y suburbanas.
Robiou ofreció estas declaraciones a Diario Libre luego de ser consultado sobre los planteamientos de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y del Colegio Médico Dominicano (CMD), que han advertido sobre la baja empleabilidad de los médicos jóvenes y el estancamiento salarial.
El decano subrayó la importancia de ofrecer a los galenos salarios dignos que les permitan cubrir sus necesidades básicas "y vivir con cierta holgura de acuerdo con su investidura, al tiempo que se les brinde oportunidad de capacitación continua".
También exhortó a que se determine la cantidad de Unidades de Atención Primaria (UNAP) que existen en el país, con el fin de calcular la cantidad de médicos que requiere cada una.
De igual modo, recomendó mejorar los filtros de admisión a la carrera de Medicina en las universidades del país.
Esto responde a lo señalado por ANJE, que indicó que la carrera de Medicina es una de las cuatro que concentran el 45 % de la matrícula universitaria, pero que, a pesar de ello, registra menor crecimiento salarial.
Médicos sin empleo
En cuanto a lo expresado el lunes por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, de que entre 15,000 y 20,000 médicos jóvenes están desempleados, el decano explicó que, en el caso de Intec, el 95 % de sus egresados de Medicina consigue empleo.
Aunque aclaró que "no todos los médicos, una vez graduados, realizan una especialidad médica que conlleve trabajos de consulta en hospitales; algunos se inclinan por la investigación".
Los datos de la graduación más reciente de Intec realizada en abril 2025, indican que fueron investidos 911 estudiantes, de los cuales el 25.49 % era de Salud.
A través de la División de Residencias Médicas, Salud Pública abrió la convocatoria para el concurso de 100 plazas, destinadas a las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, así como de Emergenciología y Desastres. El Consejo Nacional de Residencias Médicas informó que la distribución será de 50 plazas para Medicina Familiar y 50 plazas para la especialidad de Emergenciología y Desastres.