×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Especialistas urgen romper sesgo en el diagnóstico cardiovascular de las mujeres

Alertan que, a pesar de ser una de las principales causas de muerte, la salud cardiovascular femenina ha sido históricamente ignorada y mal atendida

Expandir imagen
Especialistas urgen romper sesgo en el diagnóstico cardiovascular de las mujeres
Acto de inauguración de la Clínica Cardiovascular de la Mujer de Cedimat (STEVEN CURIEL)

Pese a que las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte a nivel mundial, especialistas aseguran que, en el caso de las mujeres, el diagnóstico de estas afecciones suele ser inadecuado.

La salud cardíaca femenina fue el eje central del acto inaugural de la Clínica Cardiovascular de la Mujer, impulsada por los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), con el propósito de "cerrar la brecha de género en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares".

Durante la actividad, la cardióloga Pamela Piña sostuvo que la prevención en las mujeres "se ha enfocado en el sistema reproductor femenino y en las mamas, y se ha ignorado el resto del cuerpo como parte de la salud integral de la mujer (...) todavía queda un gran trabajo pendiente desde el punto de vista cardiovascular".

La especialista señaló que una de cada tres mujeres muere por enfermedades cardíacas, en contraste con el cáncer de mama, que causa el fallecimiento de una de cada 30.

Pese a estos datos, Piña subrayó que "las mujeres clásicamente han sido infradiagnosticadas, infratratadas, inapoyadas e, incluso, en todos los estudios de investigación médica, el grupo de mujeres es el que menos prevalece en los datos que se recogen". 

Expandir imagen
Infografía
La cardióloga Pamela Piña durante su intervención. (STEVEN CURIEL)

Factores de riesgo en mujeres

La también especialista en imágenes cardíacas avanzadas de Cedimat indicó que, además de los factores de riesgo tradicionales en las enfermedades cardíacas (hipertensión, diabetes o colesterol alto), existen otros que son específicos de la mujer.

"El haber tenido diabetes gestacional, hipertensión, preeclampsia o eclampsia durante el embarazo; una menopausia temprana; el síndrome de ovario poliquístico; la endometriosis; y enfermedades autoinmunes como el lupus son condiciones que se reconocen como potenciadoras del riesgo cardiovascular en las mujeres", acotó.

La cardióloga explicó que, al presentarse síntomas, los especialistas "buscamos la arteria tapada, una aterosclerosis obstructiva, y procedemos a realizar un cateterismo para destapar esa arteria, pero eso es solo la punta del iceberg". 

La falsa histeria femenina

Añadió que existen "otras enfermedades con mayor prevalencia en las mujeres, que no obstruyen directamente las arterias, pero sí afectan los vasos más pequeños del corazón". Indicó que estos casos se observan en mujeres con dolor torácico persistente que, en ocasiones, "se atribuye al hecho de ser mujeres, más ansiosas, o a síntomas relacionados con la edad, lo que impide un diagnóstico adecuado".

En este planteamiento coincidió la doctora Jennifer Mateo, cardióloga de Cedimat, quien recordó que en la antigüedad "se solía justificar todos los síntomas que las mujeres presentaban con una condición llamada histeria femenina".

"Todas las molestias, tanto físicas como mentales, eran achacadas a que estaban únicamente en la mente de la mujer", manifestó la especialista, quien resaltó que aún en la actualidad se observan estas prácticas. 

Sobre la Clínica Cardiovascular

A través de un comunicado, Cedimat informó que este nuevo servicio especializado "responde a la necesidad de abordar el sesgo histórico que ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud. El equipo médico ofrecerá un enfoque integral y personalizado, centrado en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en mujeres mayores de 18 años".

  • Entre las condiciones médicas que se atenderán se incluyen hipertensión posparto, enfermedad microvascular, cardiomiopatía por estrés, enfermedad coronaria, hipertensión y arritmias, entre otras.

"La clínica contará con acceso a especialidades como electrofisiología, hemodinamia, endocrinología, ginecología, nutrición y psicología. Los estudios rutinarios incluirán análisis de laboratorio, electrocardiogramas y ecocardiogramas, garantizando una evaluación completa y precisa", detalla la nota.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.