×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Partos de haitianas
Partos de haitianas

Partos de haitianas caen 70 % en República Dominicana tras redadas migratorias en hospitales

Amnistía Internacional ha denunciado la "discriminación" contra las mujeres en República Dominicana tanto por políticas migratorias como por "leyes nocivas"

Expandir imagen
Partos de haitianas caen 70 % en República Dominicana tras redadas migratorias en hospitales
Los partos de haitianas en RD cayeron 70% durante el primer semestre de 2025, luego de la entrada en vigor de un plan de redadas migratorias en hospitales públicos del país. (ARCHIVO)

Los partos de haitianas en República Dominicana cayeron 70 % durante el primer semestre de 2025, luego de la entrada en vigor de un plan de redadas migratorias en hospitales públicos del país, informaron este jueves autoridades de la isla.

Desde abril, República Dominicana exigen a los extranjeros que muestren en los centros de salud sus documentos en regla so pena de deportación después de recibir tratamiento.

"Una vez dada el alta médica, después de transcurrido los plazos fijados en el protocolo de 72 horas de permanencia en el hospital de las parturientas con parto natural y siete días para las que parieron por cesárea, son entregadas por la seguridad del hospital a las agentes migratorias", explicó el Observatorio de Políticas Migratorias del Gobierno.

Los nacimientos "realizados a las parturientas extranjeras en el sistema de hospitales públicos pasaron de 3,023 en enero de 2025 a solo 885 en junio, para una caída de 70.72 % en el primer semestre del año", precisó el organismo.

Redadas

Desde su llegada al poder, en 2020, el presidente dominicano Luis Abinader ha liderado una cruzada contra la migración ilegal de haitianos. El plan de redadas se suma a las deportaciones masivas, el cierre parcial de la frontera terrestre y la suspensión de la conexión aérea.

Según datos oficiales, más de 300,000 haitianos han sido deportados desde octubre del año pasado, cuando entró en marcha un plan de deportación masiva. El gobierno dominicano también informó que deporta un promedio de 30,000 haitianos por mes.

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado la "discriminación" contra las mujeres en República Dominicana tanto por políticas migratorias como por "leyes nocivas".

"El presidente Abinader consolida un legado de violencia institucional e injusticia de género", dijo el martes AI en un comunicado al criticar una reforma del código penal que no despenalizó el aborto.

Haití, el país más empobrecido de América, sufre desde hace tiempo la violencia de bandas criminales, acusadas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.