Trabajadores de salud se plantaron frente al SNS en exigencia de incentivos y mejoras salariales
Las enfermeras anunciaron un piquete el próximo 26 de agosto en hospitales y centros de atención primaria

La Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud), que agrupa a más de un centenar de profesionales del sector, realizó un plantón este miércoles frente a la sede del Servicio Nacional de Salud (SNS) para exigir el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos por las autoridades gubernamentales.
La manifestación, respaldada por gremios como la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud), la Agrupación de Enfermeras Graduadas del SNS (Aegidss-SNS), la Asociación de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (Asodepyj), el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), entre otros, busca alertar al presidente de la República, Luis Abinader, sobre la falta de avances en los acuerdos refrendados por el Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, y el ministro de Salud, Víctor Atallah.
"Pedimos que se cumpla ese pacto y que, además, se cumpla con ese acuerdo de 2016 donde se pactó el pago por los incentivos y por lejanía. Tampoco, desde hace más de cinco años, se ha cumplido un solo, a nadie se le ha puesto el incentivo", dijo Kirenia Tavárez, presidenta de la Asociación Farmacéutica Dominicana, uno de los gremios marchantes.
Rafael Batista, técnico de yeso en el Hospital Darío Contreras, exigió un cambio de designación, ya que está nombrado como operario de lavandería con un sueldo de 10 mil pesos mensuales.
- "Nos están dando información a medias. La mayoría del personal aún espera que se cumpla lo prometido", expresó otro de los protestantes.
Entre las principales demandas se encuentran:
Pago de incentivos por tiempo en servicio
Aplicación del aumento salarial del 10% a todo el personal pendiente
Cambios de designación y nombramientos necesarios para garantizar cobertura
Remozamiento de hospitales y suministro de insumos esenciales
Reclasificación de puestos acorde a funciones reales y competencias
Los gremios recalcan que estas reivindicaciones no son privilegios, sino derechos legítimos que deben garantizarse con equidad, dignidad y justicia, sin exclusiones ni discriminaciones. Su incumplimiento impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores y en la atención que recibe la población.
"Cada día de retraso significa hospitales sin personal suficiente, servicios sobrecargados y pacientes esperando la atención que merecen", afirmó una de las voceras.
Conasalud exhortó al Gobierno a honrar su palabra, reconociendo que el respeto a quienes trabajan en salud es también respeto a la vida y a los derechos fundamentales de la población, ya que, un sistema de salud fuerte solo es posible si sus profesionales y trabajadores cuentan con condiciones laborales justas, seguras y estables.
Los voceros de Conasalud prometieron radicalizar sus acciones si las autoridades sanitarias no atienden sus demandas.
Enfermeras hacen sus reclamos

De su lado, enfermeras miembros de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) ofrecieron una rueda de prensa, en la cual, al igual que los miembros de Conasalud, exigieron al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos con mejores pensiones, seguros de salud, nombramientos y reasignaciones.
"Las enfermeras están abiertas al diálogo, pero esta lucha continuará escalando hasta que ellos nos respondan", aseguró Aracelis de Salas, secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae).
Según anunció De Salas, el próximo 26 de agosto, a las 7:00 de la mañana, las enfermeras y enfermeros estarán en la explanada frontal de los diferentes hospitales, tanto los hospitales tradicionales, descentralizados y las unidades de atención primaria
Pidieron que "se entienda que estas reivindicaciones no son reivindicaciones nuevas, son reivindicaciones que tienen más de cuatro años solicitadas y hemos tenido mucha tolerancia".
Las enfermeras aseguran que Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, no ha sido transparente, ya que ha manifestado que los acuerdos se están cumpliendo a cabalidad.
"Se ha cumplido en un 60 %, pero el objetivo era que todo el personal de enfermería reciba en julio, sobre el salario que estaba devengando en el momento, el 10 %", detalló Berta de la Cruz, presidenta del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf).