VIDEO | Gremios de enfermería presentan pliego de demandas y advierten sobre posibles paros de labores
Entre los reclamos figuran la pensión para enfermeras en edad de retiro, con el 100 % de su salario
Representantes de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería y Afines (Unadege) y la Unión Nacional de Auxiliares y Enfermeras de Centros Asistenciales de Salud (Unacecas) en la provincia La Altagracia dieron a conocer este martes un amplio pliego de demandas al Gobierno.
Durante una rueda de prensa en Higüey advirtieron que, de no recibir respuesta, iniciarán paros nacionales en el sector salud.
La vocera de ambas entidades en la localidad, María Carela, explicó que la actividad formó parte de una “ruta de prensa” para informar públicamente sus exigencias, las cuales, según dijo, se han presentado de manera escalonada en los últimos meses "sin que las autoridades hayan ofrecido soluciones concretas".
Principales demandas
Entre los reclamos figuran la pensión para enfermeras en edad de retiro, con el 100 % de su salario; el pago del incentivo por antigüedad, actualmente limitado a profesionales y excluyendo a auxiliares; y el cambio de designación para enfermeras que, habiendo ascendido de auxiliares a profesionales, continúan realizando funciones de menor categoría.
Asimismo, solicitaron la reposición de las enfermeras desvinculadas durante la pandemia, muchas de las cuales, según Carela, fueron retiradas por presentar comorbilidades y nunca fueron reintegradas.
Deficiencias en infraestructuras, insumos y personal
La gremialista también denunció supuestas deficiencias en infraestructuras hospitalarias.
En particular, criticó que el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, recientemente remodelado e inaugurado, "presenta filtraciones de agua en la emergencia y en la unidad de hemodiálisis", obligando al personal a colocar cubetas en distintas áreas.
Igual situación señaló en el Hospital de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (HGNSA).
Las enfermeras reclamaron mejoras en la calidad del servicio y el suministro de insumos básicos, asegurando que en muchos centros no cuentan con las herramientas necesarias para brindar atención de manera eficiente.
Exigieron además el pago de incentivos por distancia y el nombramiento de jóvenes que laboraron durante la pandemia y posteriormente fueron desvinculadas.
También denunciaron "casos de médicos contratados bajo el renglón de enfermería", pero a quienes se les exige cumplir funciones propias de la medicina.
Advertencia de protestas
María Carela advirtió que, si el Gobierno no atiende sus demandas, procederán a convocar paros a nivel nacional, no de manera escalonada sino simultánea en todo el país, aunque no especificó la fecha de inicio.
“Este pliego de demandas es un llamado a las autoridades para que se empoderen y den respuesta. El personal de enfermería merece respeto, reconocimiento y condiciones dignas para servir a la población”, concluyó.