Asistir al médico no es debilidad: Senasa promueve la cultura de prevención entre los hombres
Casi un millón de hombres recibieron atención médica en Senasa en el primer semestre de este año 2025

De los más de 7.6 millones de afiliados con los que cuenta del Seguro Nacional de Salud (Senasa), 3,745,449 son hombres que acceden activamente a los servicios de salud cubiertos por su plan de beneficios.
Tan solo entre enero y junio de este año, 985,852 afiliados masculinos recibieron más de 18 millones de servicios de salud autorizados, en todos los regímenes del aseguramiento.
Estas atenciones han beneficiado a hombres desde los primeros días de vida hasta los 80 años, siendo el grupo etario de entre 30 y 79 años el que más utiliza los servicios.
Entre los principales requerimientos se destacan: diagnóstico ambulatorio, internamiento, medicamentos, hospitalización, servicios de emergencia, atenciones de alto costo, cirugías, rehabilitación y hemoterapia.
"El hombre está accediendo a los servicios de salud, pero muchas de estas atenciones podrían evitarse o detectarse a tiempo si existiera una mayor conciencia preventiva", puntualizó el director de Senasa, Santiago Hazim.
Romper con patrones culturales
Tanto el doctor Hazim, como William Cuello, representante del departamento de Gerencia de Salud de esta Administradora de Riesgos de Salud (ARS), insistieron, a través de una nota de prensa, en que uno de los principales retos es el factor cultural, ya que muchos hombres aún perciben la visita al médico como una señal de debilidad, lo que retrasa su acceso a atención médica oportuna y reduce la efectividad del tratamiento.
Esta barrera cultural impacta directamente en diagnósticos tardíos y mayores complicaciones de salud, especialmente en áreas como la salud cardiovascular y el cáncer de próstata, donde los diagnósticos siguen dándose en etapas avanzadas.
En ocasión del Día del Padre, a celebrarse el próximo domingo 27 de julio, los doctores hacen un llamado a los hombres a asumir la salud como una prioridad, como parte del compromiso con la familia y consigo mismos.
"Prevenir no es un signo de debilidad, es una demostración de responsabilidad", afirmó Hazim.
Áreas clave de atención para los hombres
El doctor Cuello citó sobre las principales áreas en las que los hombres deben mantener una actitud preventiva.
Salud cardiovascular: Controlar la presión arterial, niveles de colesterol, diabetes, y evitar el tabaquismo.
Salud sexual y urológica: Realizarse chequeos regulares para la detección temprana del cáncer de próstata y prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Salud mental: Buscar apoyo ante síntomas de ansiedad o depresión y fomentar el bienestar emocional.
Estilo de vida saludable: Mantener una alimentación equilibrada, actividad física regular, evitar el consumo excesivo de alcohol y el sedentarismo.
"Desde Senasa reafirmamos nuestro compromiso de seguir acercando los servicios, orientando y educando a nuestros afiliados hombres en todos los regímenes. Una sociedad más saludable comienza con hombres que entienden que su salud también es parte del amor que brindan", concluyó el titular de la institución.