×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Muertes infantiles
Muertes infantiles

Salud Pública: Nueve casos de malaria y 28 muertes infantiles durante la semana epidemiológica 27

En la semana 27 no hubo reportes de muertes maternas, manteniendo un acumulado de 86 defunciones en este año

Expandir imagen
Salud Pública: Nueve casos de malaria y 28 muertes infantiles durante la semana epidemiológica 27
En lo que va de año, en el país se han registrado 891 muertes infantiles. (FUENTE EXTERNA)

El boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 27 refleja pocas fluctuaciones entre las enfermedades de notificación obligatoria, reportándose solo nueve casos de malaria, 28 muertes infantiles y 13 sospechas de infecciones respiratorias durante el período comprendido entre el 29 de junio y el 5 de julio.

Así lo aseguran el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi) en el documento que se emite cada jueves.

Con estas nuevas confirmaciones de malaria mediante pruebas de laboratorio, se eleva a 562 el número oficial de pacientes desde inicio del año 2025, lo que representa una disminución de un 16.7 % (113 casos) comparados con el pasado año 2024.

Azua con el 49.1 % del total (276 pacientes); San Juan con el 43.4 % (244) y Elías Piña con el 4.8 % (27), son las tres provincias de mayor incidencia.

Muertes maternas e infantiles

Durante la semana 27 no hubo fallecimientos en parturientas, manteniéndose en 86 el total de defunciones hasta la fecha: 45 madres dominicanas y 41 madres haitianas.

Se recuerda que, de acuerdo con la Organización Mundial de la SAlud (OMS), la muerte materna (o mortalidad materna) es "la muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días posteriores a su finalización, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo, excluyendo causas accidentales o incidentales.

En tanto, se notificaron 28 muertes infantiles para un total de 891 acumuladas hasta este boletín. A pesar de las cifras, esto representa una disminución significativa de un 22.5 % (258 defunciones) respecto al año 2024 cuando se notificaron 1,149 fallecimientos.

Dengue

Durante la semana 27, las autoridades sanitarias recibieron 18 pacientes febriles con sospecha de dengue, los cuales fueron todos descartados.

Hasta el momento, en el país se registran 143 pacientes confirmados de esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Tampoco hubo casos de cólera, difteria, polio, rabia humana, sarampión ni de tosferina en el período analizado.

Leptospirosis

De leptospirosis, se recibieron cinco pacientes posibles en los últimos siete días, sin que ninguno resultara confirmado en pruebas de laboratorio.

  • Actualmente, el número de casos positivos se mantiene en 23.

IRAG

El boletín 27 reporta 13 casos sospechosos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), llevando a 823 la totalidad acumulada en lo que va de año. De estos pacientes, 30 fallecieron a causa de esta grave infección.

No hubo detalles sobre los virus respiratorios circulantes.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.