×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
muertes maternas
muertes maternas

Salud Pública reporta 11 casos de malaria, uno de dengue, cuatro muertes maternas y 42 infantiles

Hasta la fecha, en este año 2025 han fallecido 44 parturientas de origen dominicano y 41 de origen haitiano

Expandir imagen
Salud Pública reporta 11 casos de malaria, uno de dengue, cuatro muertes maternas y 42 infantiles
A pesar de las cifras registradas en este 2025, las muertes maternas reflejan una disminución del 11% en comparación con el pasado año 2024. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi) notificaron que, durante la semana epidemiológica 26, en el país se detectaron once nuevos casos de malaria, uno de dengue, así como cuatro muertes maternas y 42 infantiles.

Del 22 al 28 de junio de 2025, las autoridades sanitarias reportaron que, de las cuatro muertes maternas, tres correspondieron a madres haitianas y la otra a una madre dominicana, con edades comprendidas entre 20 y 40 años. 

Hasta la fecha, el acumulado es de 85 muertes (41 pacientes haitianas y 44 dominicanas), lo que refleja una disminución del 11 % en comparación con igual período en 2024.

Asimismo, se reportaron 42 muertes infantiles, elevando el total acumulado en este 2025 a 857 fallecimientos, siendo Santo Domingo (249), Santiago (104) y el Distrito Nacional (71) las tres localidades con mayor número de decesos.

En cuanto a las muertes neonatales, aquellas que ocurren en los primeros 28 días de vida del bebé, el boletín indica que hubo 37 fallecimientos durante la semana 26.

Malaria

En la semana epidemiológica 26, se reportaron 337 casos sospechosos y 11 casos confirmados de malaria en la República Dominicana, alcanzando un acumulado de 16,869 casos sospechosos y 536 confirmados en lo que va del año.

A pesar de las altas cifras, estos números representan una reducción significativa en comparación con el mismo período de 2024, con una disminución del 18 % en los casos confirmados. 

El 27.2 % de los casos confirmados de malaria en la República Dominicana son pacientes de nacionalidad haitiana, lo que ha impulsado una mayor búsqueda activa de casos en comunidades migrantes y agrícolas, cuyos focos activos de transmisión se concentran en Azua (276 casos) y San Juan (219 casos).

Dengue

Salud Pública y la Diepi reportaron 24 casos sospechosos de dengue y uno confirmado a través de pruebas de laboratorio. El acumulado hasta la semana 26 asciende a 1,053 sospechas y 140 confirmados. 

  • En comparación con el mismo período del 2024, se observa una disminución del 88 % en los casos sospechosos y del 85.4 % en los confirmados.

Leptospirosis

En la semana epidemiológica 26 de 2025, se notificaron cinco casos sospechosos leptospirosis, sin nuevos casos confirmados. El acumulado actual alcanza 223 posibles infecciones y 23 confirmaciones.

Virus respiratorios

Durante esta última semana procesada, se detectó la cocirculación de varios virus respiratorios, destacándose el predominio de influenza y virus sincitial respiratorio, con una circulación moderada de SARS-CoV-2.

Al Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló se enviaron 48 muestras respiratorias que arrojaron los siguientes resultados: Influenza A (H1N1) pdm09 con una positividad del 4.2 %; virus sincitial respiratorio (VSR) con 8.3 %; y SARS-CoV-2 con 10.4 %. También se identificó la presencia de parainfluenza y adenovirus, ambos con una positividad del 4.2 %.

De igual modo, la vigilancia centinela identificó 39 casos de Infección respiratoria aguda grave (IRAG), ascendiendo a 810 el total en lo que va de año.

La distribución por provincias que muestra que el 25.1 % (204 casos) se reportaron en Santiago, el 18 % (146 casos) en Santo Domingo y el 17 % (138 casos) en Azua. 

La letalidad acumulada por IRAG es de 3.6 por cada 100 casos notificados, con un total de 29 fallecidos por esta causa en 2025.

Durante esta semana no hubo reportes de casos de cólera.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.