×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Alergias
Alergias

Entre el 25 % y 40 % de la población dominicana presenta algún tipo de condición alérgica

La rinitis es la manifestación alérgica más común

Expandir imagen
Entre el 25 % y 40 % de la población dominicana presenta algún tipo de condición alérgica
El Ministerio de Salud Pública reconoce la necesidad de que hayan más médicos especializados en alergias en nuestro país. (FUENTE EXTERNA)

La Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) calcula que, a nivel global, entre un 30 % y un 40 % de la población vive con alguna forma de alergia.

Esta prevalencia ha aumentado de forma constante en las últimas décadas, influida por múltiples factores como el cambio climático, el aumento de contaminantes atmosféricos, los hábitos urbanos y cambios en la exposición microbiana. 

La exposición prolongada a los alérgenos ha contribuido a un incremento en los síntomas respiratorios y dermatológicos, afectando la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

El Ministerio de Salud Pública señala, en el tema principal del boletín epidemiológico correspondiente a la semana 26, que  en la República Dominicana las alergias también son motivo de preocupación creciente. 

Se estima que entre un 25 % y un 40 % de la población dominicana podría presentar algún tipo de condición alérgica, siendo la rinitis alérgica una de las más comunes, seguida del asma, dermatitis atópica y alergias alimentarias.

  • Entre los principales alérgenos presentes en el país destacan los ácaros del polvo, el moho, los pólenes tropicales, la picadura de insectos y el polvo del Sahara, cuya llegada estacional puede agravar los síntomas respiratorios, especialmente en personas con antecedentes asmáticos o alérgicos.

Salud Pública, a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) y las redes de atención, monitorea activamente los cuadros respiratorios agudos, incluyendo aquellos en los que las enfermedades alérgicas pueden tener un rol desencadenante o agravante. 

Barreras en la atención

Si bien las alergias no se encuentran dentro de los eventos de notificación obligatoria, su carga creciente en la consulta médica, especialmente en pediatría y neumología, representa una oportunidad para fortalecer la capacidad diagnóstica y terapéutica del personal de salud.

Asimismo, se identifican desafíos importantes en el acceso a atención especializada y tratamientos. La disponibilidad de alergólogos en el país es limitada, y muchos pacientes enfrentan barreras económicas para acceder a inmunoterapia o medicamentos de alto costo.

Alergias más comunes

  • Rinitis alérgica

  • Asma

  • Dermatitis atópica

  • Alergias alimentarias

Lema 2025

La conmemoración del Día Mundial de las Alergias, cada 8 de julio, recuerda la importancia de continuar fortaleciendo la prevención, la educación, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral de estas enfermedades.

El lema de este año 2025 escogido por la WAO es "Decodificando la anafilaxia", el cual pone en primer plano la importancia de reconocer esta reacción alérgica grave, actuar rápidamente mediante el uso de epinefrina, y fortalecer la educación de profesionales de salud y de la comunidad en general.

También representa una oportunidad para promover entornos más saludables, capacitar a los equipos de salud en el manejo adecuado de reacciones graves y seguir impulsando políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con alergias en el país.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.