Enfermeras amenazan con retomar plan de lucha si las autoridades no responden a sus demandas
Otorgan un plazo de 15 días para recibir respuestas en torno a cancelaciones, cambios de designación e incentivos

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae) amenazó este jueves con retomar su plan de lucha con paros y piquetes si dentro de un plazo estimado de 15 días no obtiene repuesta a sus reivindicaciones de parte de las autoridades sanitarias.
El paro en labores se iniciaría por la región Norte luego el Sur, Este, Nordeste y finalmente el Distrito Nacional.
De tomarse la decisión, se estaría convocando para el lunes 28 de julio, donde se atenderían solo las emergencias y pacientes críticos.
"No queremos que se pierda la paz laboral que hay en el sector... El Sindicato Nacional y su Comité Ejecutivo han resolutado retomar un plan de lucha si dentro de 15 días las autoridades no nos dan respuestas", dijo Aracelis de Salas Alcántara, secretaria de Sinatrae, en una rueda de prensa.
Reclamos
De Salas Alcántara hizo un llamado al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, exigiendo la reposición de más de 200 enfermeras canceladas, cambios de asignaciones, pagos por tiempo en servicio y pago de incentivos.
"Ha resultado una tarea imposible que se ejecute la firma de unos acuerdos que hasta ahora han sido verbales y a retazos", señaló.
De acuerdo con los representantes del gremio, las demandas de aplicación del tiempo en servicio constituyen una reivindicación que data del año 1991, la cual solo se aplica a un sector de las enfermeras.
"Tenemos enfermeras y enfermeros que tienen hasta 10 años en servicios y no se les ha realizado la aplicación, con atraso de hasta dos incentivos. Tenemos los cambios de asignación que se acordaron de manera verbal en el año 2024. Mil cambios de los cuales no tenemos información alguna", dijo la sindicalista.
Asimismo, reclamaron por las suspensiones de las enfermeras que fueron contratadas durante la pandemia por coronavirus, las cuales fueron incorporadas a brindar servicios, tanto en atención directa en los centros hospitalarios, así como en las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), desempeñando la labor de vacunadoras.
"Si las compañeras, con evidencia, demostraron que están cumpliendo con sus funciones, ¿por qué continúan en esa situación después de casi cinco años de servicios? Consideramos que es un acto de injusticia y falta de respecto al derecho al trabajo como ciudadanos y profesionales de la salud", agregó De Salas.
Las enfermeras concluyeron el encuentro reiterándole a las autoridades que el sistema de Salud está compuesto por diferentes profesionales, médicos, enfermeras, psicólogos, bioanalistas y no es justo que solamente se le apliquen los beneficios acordados a un sector.