Waldo Ariel Suero está de acuerdo con que se reduzca el tiempo de pasantías médicas
Suero sugirió que todas las pasantías sean remuneradas

El cardiólogo y presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, señaló que está de acuerdo con el proyecto de ley aprobado en primera discusión en la Cámara de Diputados, que busca recortar el período de la pasantía de los médicos de un año a seis meses.
Suero explicó que, a título personal, considera que esta medida sería acertada, debido a que seis meses de práctica es un tiempo adecuado para que los médicos puedan complementar su formación.
Asimismo, sugirió que las pasantías sean remuneradas en todos los casos, y que se les provea a los estudiantes mejores condiciones, como una sala de descanso, un lugar adecuado para vivir y alimentación.
"En las condiciones en que lo están haciendo, sin pagarle a la mayoría, eso es un abuso. No pagarles a los médicos que están haciendo su pasantía, porque son médicos. Lo único que les falta es el exequátur, pero son médicos", señaló.
Recordó que las pasantías son un requisito para que los médicos recién graduados obtengan su exequátur, y por lo regular se realizan en zonas rurales y provincias fronterizas.
"Es un año que ellos hacen en un pueblo donde no reciben ningún entrenamiento, ninguna educación. Esa pasantía, en una frontera o en un sitio rural es en soledad. Nosotros estamos de acuerdo con que en esos sitios lejanos se ubiquen profesionales ya con una especialidad establecida", dijo Suero.
Indicó que aún no se ha dado a conocer la postura del Colegio Médico, porque este tema todavía no ha sido consultado en su junta directiva.
Proyecto de ley
Ayer fue aprobado en primera lectura este proyecto, que eliminará las leyes 146-67 y 478-73, las cuales establecen que la pasantía de los médicos debe durar un año, alegando que la medicina es la única carrera que debe cumplir ese requisito por 12 meses.
El proyecto es una propuesta del exdiputado Agustín Burgos y del legislador Diómedes Rojas, y también establece que solo se expedirá el exequátur a quienes hayan realizado su pasantía en centros pertenecientes a la red pública de salud, específicamente los del primer nivel de atención.