Todavía hay obras en construcción en Ciudad Sanitaria
Se espera sea inaugurada en el próximo mes de agosto

La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, conocida anteriormente como el hospital Morgan, está anunciada para finalmente ser inaugurada en agosto.
Sin embargo, Freddy Betances, coordinador del Comité de Veeduría Ciudadana del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) reconoció que todavía hay varias áreas que se encuentran en construcción.
"El Hospital Clínico Quirúrgico y el área de emergencias todavía están en proceso de construcción", reconoció Betances.
La obra se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones.
"Estamos supervisando todos los trabajos de ingeniería del Edificio C, que es el último que falta del complejo hospitalario de la Ciudad Sanitaria. Próximamente se estarán instalando los equipos médicos, que ya están aquí. Estamos muy contentos con los avances, estamos confiados en que vamos a responder con la fecha de entrega que es agosto de este año", dijo la semana pasada el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla.
Se ha informado que se planea que el Hospital Clínico Quirúrgico sea usado como centro de salud sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que serán celebrados en el próximo verano.
- La construcción del hospital comenzó en 2013, durante el primer gobierno de Danilo Medina.
La terminación del complejo hospitalario, que será operado por el Servicio Nacional de Salud, ha sido tema de cuestionamientos y previamente se había anunciado su inauguración para diciembre del año pasado.
Presupuesto en aumento
El presupuesto original de la Ciudad Sanitaria pasaba de los 6 mil millones de pesos. Sin embargo, el costo se triplicó hasta más de 18 mil millones de pesos.
El Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante es uno de los más señalados, especialmente en el área oftalmológica. Pacientes denuncian que la cantidad de turnos disponibles al día es muy limitado frente al alto flujo de personas, lo cual obliga a muchos a madrugar con la esperanza de ser atendidos.
"Solo dan 15 tickets. Llegas a las 3:00 de la mañana y ya no hay", expresó Raysa Jiménez, quien ha tenido que asistir en varias ocasiones con su padre, un adulto mayor, sin lograr recibir el servicio. El progenitor debe realizarse una Tomografía de Coherencia Óptica (OCT).
Amarilis, por su parte, denunció que lleva un año esperando una cirugía de cataratas sin obtener respuestas concretas.