×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
muertes maternas
muertes maternas

Muertes maternas e infantiles se mantienen a la baja respecto al año 2024

El boletín de la semana 17 reporta la muerte de dos parturientas haitianas y una dominicana, un total de 54 desde enero

Expandir imagen
Muertes maternas e infantiles se mantienen a la baja respecto al año 2024
Del total de muertes maternas en 2025, 28 son madres dominicanas y 26 haitianas. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología informaron, a través de su boletín semanal, que durante la semana epidemiológica 17 (SE-17) hubo una reducción del 22 % en las muertes infantiles en comparación a igual período en 2024.

Del 20 al 26 de abril, en el país se registraron 30 nuevas defunciones en esta semana, un acumulado de 562 desde el inicio de año.

El año anterior, a la misma fecha se notificaban 633 defunciones.

Asimismo, se reportaron tres muertes maternas, dos de nacionalidad haitiana y una dominicana. El acumulado de defunciones es de 54 defunciones este año, mientras que el pasado año a la fecha se registraban 66 fallecimientos, lo que demuestra que este indicador continúa reduciendo.

Sobre las muertes neonatales, las autoridades sanitarias reportan 26 nuevos casos, un total de 488 desde el inicio de año, representando una reducción de 12 % frente a los 554 registros de 2024.

Enfermedades bajo control

El organismo de salud dominicano resaltó que enfermedades como cólera, dengue, leptospirosis y las prevenibles por vacunas como polio, rubéola, sarampión, entre otras, se han mantenido con muy baja incidencia durante este período.

Excluyendo las muertes maternas e infantiles, las autoridades sanitarias reportaron solamente cuatro nuevos casos de malaria tras examinar 346 sospechas, evidenciando estabilidad en el control de enfermedades y eventos de salud priorizados, atribuido a las estrategias de prevención y control que desarrollan en todo el país.

La malaria o paludismo presenta un acumulado de 184 pacientes desde el 1 de enero de 2025, 250 menos personas que en 2024, cuando, para ese entonces, las estadísticas reportaban 434 casos. El número de sospechosos sube a 9,233.

El boletín destaca que, la estrategia DTI-R (Detección, Diagnóstico, Investigación y Respuesta), conjuntamente con el enfoque comunitario, ha resultado en la contención de brotes activos en los focos identificados.

En República Dominicana, durante la SE-17 no se confirmaron casos de dengue mediante pruebas de laboratorio. En las últimas cuatro semanas solo se han confirmado siete pacientes afectados de este virus.

Hasta la fecha, se han confirmado 83 reportes en todo el país, de los cuales el 17 % (14 de 83) ocurrieron en la provincia Espaillat. En 2024, la cifra de casos confirmados era de 818.

A pesar de que se reportaron tres casos sospechosos, otra enfermedad de la que no hubo confirmaciones fue la leptospirosis, bacteria transmitida a través de la orina de animales, especialmente, las ratas.

En este 2025, el acumulado se mantiene en 22 pacientes confirmados, divididos en igual proporción entre nacionales dominicanos y extranjeros.

  • La notificación de casos de cólera permanece en cero este año.

Virus respiratorios

En la semana 17 se notificaron 30 casos sospechosos de infección respiratoria aguda grave (IRAG), con un acumulando que asciende a 495 pacientes, una reducción en la variación porcentual del 25 %.

Además, se detectó la circulación de influenza A(H1N1) pdm09, influenza A(H3N2), adenovirus, coronavirus SARS-COV-2, virus sincitial respiratorio, parainfluenza y metapneumovirus.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.