Rehabilitación informa que ofreció más de 1.7 millones de servicios en 2024
El presidente de la entidad, Celso Marranzini Pérez, reafirmó el compromiso de la institución con el acceso equitativo a la salud y la inclusión

La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) informó este jueves que ofreció en el 2024 un total de 1,796,820 servicios a 121,078 pacientes, con una ejecución del 98.81 % de su meta anual y un aumento de 207,410 servicios con respecto a 2023.
Mediante una nota de prensa, la ADR indica que la atención se centró especialmente en condiciones músculo-esqueléticas, afecciones neuro-musculares y condiciones pediátricas como pie plano y genu varus.
Señala que la red de centros de Rehabilitación también se fortaleció durante 2024, incluyendo la ampliación del servicio en horarios sabatinos en 34 filiales, lo que permitió realizar más de 71,000 atenciones adicionales. Asimismo, se avanzó en la fabricación de aditamentos ortopédicos, con 391 prótesis, 6,193 órtesis y más de 13,000 calzados terapéuticos producidos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la respuesta a los pacientes.
Asimismo, destaca que, en total, 114,570 facilidades sociales fueron concedidas, distribuidas entre 56,365 exoneraciones de servicios terapéuticos (incluyendo copagos) y 58,205 atenciones gratuitas realizadas en 773 operativos comunitarios y jornadas médicas, lo que representó un aumento del 36.6 % respecto al año anterior.
Estos operativos, realizados en las distintas regiones del país con el respaldo de laboratorios, casas farmacéuticas y las Direcciones Provinciales de Salud, ofrecieron atenciones que abarcaron desde servicios de rehabilitación (21 %), hasta otras especialidades médicas (47 %) y la entrega de medicamentos esenciales (32 %).
"Este esfuerzo ha sido una respuesta directa a las brechas de cobertura dentro del sistema de salud pública, especialmente para pacientes del régimen subsidiado y sin cobertura alguna, que enfrentan limitaciones para adquirir tratamientos y medicinas", subraya el documento de prensa.
Además, a través de alianzas con entidades como Free Wheelchair Mission, Chair The Hope, 2FT Prosthetics e Imahelps, la institución pudo entregar gratuitamente 1,750 sillas de ruedas y 92 prótesis, muchas de ellas en operativos realizados en zonas fronterizas y comunidades de difícil acceso.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/01/don-celso-y-directivos-0649cd74.jpg)
Celebración de su 61ª Asamblea Ordinaria de Miembros
Rehabilitación celebró este este jueves su 61ª Asamblea Ordinaria de Miembros, con un informe institucional explicado por su presidente, Celso Marranzini Pérez, en el que se reafirmó el compromiso de la institución con el acceso equitativo a la salud y la inclusión, particularmente para quienes enfrentan mayores barreras económicas y sociales.
- Durante su intervención, Marranzini Pérez destacó que el año 2024 fue un período de importantes logros, no solo en cifras de atención, sino en impacto humano.
"Hoy no solo presentamos números: renovamos el compromiso de llevar esperanza, dignidad y autonomía a quienes más nos necesitan. Porque la rehabilitación no es un servicio médico, es una causa humana", expresó.
Uno de los puntos más resaltados fue el esfuerzo institucional para garantizar servicios gratuitos y exonerados a personas en condiciones de vulnerabilidad.
En el desarrollo de la asamblea se escogió a tres nuevos integrantes de la Junta Directiva Nacional para el período 2025–2027: Bredyg Disla, que fungirá como segunda vicepresidente, Wilton Nicolás Sánchez T., tercer vocal y Nina Natalia D´Agostini, cuarto vocal.