El cáncer de colon es el tercero de mayor incidencia, superado solo por el de próstata y mama
De los 20,171 casos de cáncer que se diagnosticaron en República Dominicana en el año 2022, 1,782 fueron en el colon

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo. Representa aproximadamente el 10 % de todos los casos de cáncer y es la segunda causa de muertes relacionadas con esta enfermedad en el mundo, de acuerdo con las cifras oficiales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Observatorio Global de Cáncer (Globocan) indica que de los 20,171 casos de cáncer que se diagnosticaron en República Dominicana en el año 2022, 1,782 (8.8 %) fueron pacientes con cáncer de colon, superado solo por el de próstata y de mama.
La Sociedad Americana del Cáncer declaró que las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en la última década han disminuido un 1.2 % anual, tanto en hombres como en mujeres, aunque declaró como alarmante el aumento en adultos jóvenes.
En ocasión de que cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, especialistas del Memorial Sloan Kettering Center (MSK) de Nueva York, Estados Unidos, resaltaron el impacto que está teniendo actualmente esta enfermedad en pacientes jóvenes, menores de 50 años, la cual ha aumentado significativamente en las últimas décadas.
Según explicó el doctor Julio García-Aguilar, jefe del servicio colorrectal del MSK, en los últimos 30 años ha habido un aumento del 79 % en los nuevos diagnósticos.
"La forma en que abordamos el cáncer colorrectal ha cambiado mucho en los últimos años. Nos hemos vuelto mucho más selectivos con los tratamientos que utilizamos. Personalizamos el tratamiento para cada paciente, buscamos constantemente más curas con menos tratamiento, para brindar la mejor calidad de vida. Esto podría significar menos radiación o no requerir cirugía, o en algunos casos, incluso, usar solo inmunoterapia", explicó García-Aguilar a través de un comunicado.
Atención centrada en adultos jóvenes
Conscientes de las dificultades específicas a las que se enfrentan los pacientes más jóvenes, cuyo diagnóstico altera su ciclo de educación, la carrera profesional y el desarrollo personal de los enfermos de cáncer, el Memorial Sloan Kettering creó un Centro de Cáncer Colorrectal y Gastrointestinal para jóvenes.
Se trata de un espacio integral que combina tratamientos de vanguardia con apoyo especializado que también se centra en el bienestar general del paciente, abordando cuestiones como la fertilidad, el apoyo psicosocial y la calidad de vida a largo plazo.
Sobre el cáncer de colon
El cáncer colorrectal es una enfermedad en la cual las células en el colon o el recto comienzan a multiplicarse sin control. El colon es una porción del intestino grueso. El recto es el canal que conecta el colon con el ano.
Entre los síntomas habituales se incluyen los siguientes:
Cambios en el hábito intestinal como diarrea, estreñimiento o heces delgadas
Sangre en las heces (hemorragia rectal), de color rojo brillante o que produce heces oscuras y alquitranosas
Cólicos, dolor o distensión abdominal que no desaparecen
Pérdida de peso sin causa aparente que es repentina y pérdida de peso sin intención
Sensación constante de cansancio y falta de energía, incluso con suficiente descanso
Anemia por déficit de hierro debida a hemorragia