×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Malaria
Malaria

Salud Pública reporta 440 casos confirmados de malaria

El 94.7 % de los infectados residen en Azua y San Juan

Los casos sospechosos de dengue ascienden a 7,790

Expandir imagen
Salud Pública reporta 440 casos confirmados de malaria
El dengue y la malaria son enfermedades transmitidas por vectores. (FUENTE EXTERNA)

Luego permanecer seis meses sin hacer públicos los datos sobre enfermedades y eventos de notificación obligatoria, en su más reciente actualización, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) indicó que a la semana 23, correspondiente al periodo del 2 al 8 de junio, en el país se registran 440 casos confirmados de malaria y 892 de dengue.

Ambas enfermedades son transmitidas por vectores, la malaria a través de la picadura del mosquito Anopheles y el dengue, mediante el Aedes aegypti.

En la semana 23 se reportan siete nuevos casos. El foco de malaria se encuentra en Azua, con 290 pacientes infectados, y 127 en San Juan, representando el 94.7 % del total transparentado.

Otras provincias donde hubo casos positivos fueron: siete en Santo Domingo, cinco en Bahoruco, dos en Independencia y uno, respectivamente, en Distrito Nacional, Barahona, La Altagracia, La Vega, Montecristi, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Valverde, Hato Mayor y Santo Domingo.

El 100 % de los casos confirmados sobrevivió a la infección, en un rango etario que va desde los 9 meses hasta los 84 años. El 72.3 % de los casos confirmados son de sexo masculino.

Hasta la fecha, en el país se han reportado 23,405 casos sospechosos desde que inició el año 2024.

Aumento de dengue

Hasta la semana epidemiológica 23, en el país se reportaron 7,790 casos sospechosos de dengue, confirmándose el 11.45 % de los casos. De estos, 892 fueron confirmados por pruebas de laboratorio.

La tasa de incidencia acumulada a nivel nacional es de 18.9 casos por cada 100,000 habitantes, siendo la provincia de San José de Ocoa la que presenta una mayor tasa de incidencia acumulada con 196.87 casos por 100,000 habitantes, seguida de Puerto Plata con 90.35 casos por 100,000 habitantes y Monte Cristi con 78.91 casos por 100,000 habitantes.

El Sinave registra 49 casos de dengue grave y nueve muertes confirmadas asociadas a esta enfermedad. Estas ocurrieron en: Bahoruco, La Romana, San Pedro de Macorís, Valverde, tres en Santiago y dos en Santo Domingo.

Para esta misma fecha en el año 2023 se documentaban 1,590 casos sospechosos y 357 confirmados con dengue, lo que indica un crecimiento de en la variación de la tasa de 153 %.

24 muertes por leptospirosis

En el boletín correspondiente a la semana 23, el Sinave reporta 276 casos confirmados de leptospirosis, 102 más que los 174 registrados en igual periodo en 2023.

El 75.5 % de los infectados por esta bacteria son masculinos y el 91.34 % de los casos están vivos, ya que se reportaron 24 muertes asociadas.

El 65.9 % de los casos provienen del foco de Azua. Las provincias con mayor incidencia acumulada son Monte Cristi con 75.1 y San José de Ocoa con 35.8. Los municipios con mayor proporción de casos confirmados son Castañuelas, Santiago y Santo Domingo de Guzmán.

Disminución de cólera

Hasta el 8 de junio, el país ha acumulado 146 casos sospechosos de cólera, de los cuales, solo el 10.27 % están confirmados, para un total de 15 pacientes infectados y 24 defunciones.

El 60 % de los casos confirmados están distribuidos en los municipios de Santo Domingo de Guzmán, Galván y Villa González.

Otras enfermedades

En cuanto a rabia, en lo que va de año solo se ha reportado un caso, que culminó con la defunción del paciente.

De difteria, Sinave reporta cinco casos y una muerte asociada. Cabe destacar que, para igual periodo en 2023, el país ya registraba 17 casos.

Hasta el momento, se reportan 13 casos de tétanos y tres fallecimientos, así como 17 de tosferina y dos muertos.

En este año, en la República Dominicana no se ha confirmado ningún caso de sarampión a pesar de que se han reportado 170 casos sospechosos, el 38.2 % de ellos son niños de 1 a 4 años.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.