×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Infotep
Infotep

Infotep lanza programas formativos guías para el cuidado de la primera infancia y adultos mayores

Estos programas buscan generar empleos con paga para los cuidadores

Expandir imagen
Infotep lanza programas formativos guías para el cuidado de la primera infancia y adultos mayores
Rafael Santos Badía, director de Infotep. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) presentó este jueves los programas formativos y manuales guías de "Cuidados en la primera infancia" y "Cuidado de personas adultas mayores", una iniciativa que se desarrolla en el marco de la estrategia país de avanzar hacia la construcción de un Sistema Integral de Cuidados.

El objetivo es reducir las brechas de desigualdad y ampliar el mercado laboral con la incorporación de más mujeres, quienes son las que tradicionalmente llevan la carga de los cuidados en el hogar.

Se estima que en el país un millón de personas, entre niños y envejecientes, demandan cuidados, servicios que no se reconocían como una ocupación remunerada.

El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, destacó el impacto positivo que estas acciones aportan a la sociedad, ya que tienen potencial de generar entre 120 mil y 300 mil empleos en República Dominicana, formalizando estos servicios.

Santos Badía recordó que la pandemia por COVID-19 evidenció la necesidad de tener más personas capacitadas para cuidar a otros. 

"Todo el mundo conoce a alguien que ha cuidado a un tío o a un niño con una discapacidad, pero no se le paga", agregó.

"Con esta iniciativa, tenemos el objetivo de brindar a los profesionales de cuidados los conocimientos y habilidades necesarios para prestar asistencia a personas con discapacidad o por edad, con demanda de atención, abordando sus necesidades específicas y fomentando una sociedad más inclusiva", explicó el director.

Al referirse a los pasos que se han venido dando desde 2021 hacia la ejecución de una política nacional de cuidado, citó la creación de una estrategia piloto denominada "Comunidad de cuidado", en los municipios de Azua y Santo Domingo Este.

Santos Badía dijo que en el período comprendido entre enero 2023 y junio 2024 se han impartido 88 cursos de cuidados en la filial de Estados Unidos, de los cuales han egresado 1,682 participantes: 1,270 corresponden al programa de Cuidados de Personas Adultas Mayores y 412 al programa de Cuidados de Niños y Niñas de Primera Infancia.

"Cuidar a una persona aún en su estado vulnerable requiere competencias especiales, sensibilidad y amor", agregó.

Aclaró que humanizar el servicio no es solo capacitar, sino generar la confianza de que cuando una familia entregue un niño o un abuelito a los cuidados de alguien, quede tranquilo porque está en excelentes manos.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Parte del equipo de Infotep que trabajó en la creación de las guías. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Detalles de los programas

Kenia Jacqueline Peña, directora del departamento de Desarrollo Curricular del Infotep, presentó los programas de formación y explicó que el de primera infancia tiene una duración de 170 horas y el de adulto mayores unas 200.

En tanto, la encargada del departamento de Investigación y Producción didáctica de la entidad, Sonia Sánchez, detalló que la serie de Cuidado de Primera Infancia contempla cuatro manuales, mientras que la de personas adultas mayores tiene seis. 

El manual guía número uno de primera infancia se centra en el rol del cuidador; el segundo aborda el desarrollo integral del niño y la niña; el tercero se enfoca en las necesidades básicas del niño y el cuarto manual guía se centra en la protección de la población infantil.

Sánchez indicó que estos programas fortalecen la política económica y la política social en el país.

"Tanto el programa como las guías vienen a garantizar la calidad de las personas que van a cuidar a esas poblaciones vulnerables, pero, además de esto, crea y es parte de una política de gobierno con empleos, sobre todo para las mujeres, empleos que son remunerados y empleos de calidad", declaró.

Estos programas y manuales didácticos se elaboraron en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo, la Mesa Intersectorial de Cuidados de la Presidencia de la República y el Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) –Joint CDG Fund-.

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.